
Por Arturo Molina
Morelia, Mich., a 15 de mayo del 2024.- Ante el riesgo del activismo ambiental en México, al menos dos defensores de los bosques de la región purépecha de Michoacán se encuentran bajo protocolo de protección de la Secretaría de Gobierno del Estado.
En ambos casos, las amenazas e incluso intentos de homicidio fueron la causa por la cual se activaron los protocolos de protección que incluyen acompañamiento de la Guardia Civil.
En entrevista, Elías Ibarra Torres, Secretario de Gobierno de Michoacán aseguró que los protocolos de protección a activistas se ajustan de acuerdo a las necesidades y el contexto de cada caso. Sobre la identidad de ambos casos, aclaró que no se puede revelar.
El panorama para los activistas ambientales de Michoacán es complejo; tras el asesinato de Homero Gómez González en 2020 la lista de ambientalistas asesinados no ha parado de crecer.
En 2023 Alfredo Cisneros Madrigal fue asesinado en Sicuicho, comunidad purépecha en donde se había combatido la tala clandestina y el saqueo de los recursos naturales. En paralelo, Antonio Díaz Valencia y Ricardo Arturo Lagunes Gasca desaparecieron en Aquila al defender las tierras ejidales de la industria minera.
Cifras del Consejo Supremo Indígena de Michoacán señalan que son al menos 60 defensores de los recursos naturales asesinados o desaparecidos en Michoacán en los últimos 20 años. Cifra que no deja de crecer.