
Por Héctor Tapia
Morelia, Mich., a 27 de febrero del 2024.- El objetivo primordial en este proceso electoral es garantizar tener las condiciones para que el llamado Plan C se concrete y para ello es fundamental no sólo tener la mayoría en ambas Cámaras del Congreso de la Unión, sino también los Congresos locales; y para conseguirlo se requiere garantizar a su vez los equilibrios, explicó Diego Hernández, quien es la persona que coordina los trabajos político-territoriales en Michoacán del proyecto que encabeza Claudia Sheinbaum.
Es decir, Diego Hernández no sólo coordina a Morena, sino a los partidos aliados y a todos aquellos que se han venido sumando a favor del proyecto.
Para ello, en este proceso electoral actual no se pueden cometer los errores que se cometieron en el proceso del 2021, a la hora de construir tanto la coalición como también la definición de candidaturas, refirió en entrevista para Metapolítica.
Esos errores en la construcción de la coalición en el 2021 con las fuerzas políticas aliadas, costaron que en ésta última fase del periodo de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, no se concretaran las reformas constitucionales necesarias que son planteadas por el proyecto del presidente, todo porque no se logró la mayoría calificada. Esto no se puede replicar, explicó.
En una amplia conversación, que reproducimos de manera íntegra y en su totalidad en este espacio, Diego Hernández explicó que para las candidaturas locales, que son las que faltan por definir, hay dos posturas, una que plantea que sea hasta casi el límite del plazo legal para definirlas, y otra que se pueda dar para el arranque de la campaña federal, y tener con ello ya a los perfiles que construirán territorio con Claudia Sheinbaum ya en campaña.
Con ésta última postura o propuesta es la que más se identifica Diego Hernández; así lo confía en la entrevista.