
Por Arturo Molina
Urandén, Mich., a 8 de julio del 2024.- Luego de casi dos años de afectación por la sequía extrema, pescadores de la comunidad de Uranden y sus alrededores lograron retomar las actividades pesqueras que heredaron como tradición de sus a antepasados.
En un evento de agradecimiento en el que convocaron a autoridades ambientales estatales y municipales, los comuneros destacaron la importancia de retomar actividades económicas importantes para el desarrollo social.
Los datos de recuperación son claros; hasta hace al menos tres meses cuando se tomaron las primeras acciones los canales de navegación apenas tenían 5 centímetros de profundidad. Para este domingo el análisis reveló que son más de 60 centímetros, lo que permite navegar con las tradicionales balsas de madera así como el desarrollo de la fauna acuática.
Son 11 los manantiales que se lograron rehabilitar en la zona de Uranden gracias a la coordinación entre las autoridades comunales y estatales de Michoacán. En algunos casos los manantiales registran un gasto de hasta 70 litros por segundo.
Alejandro Méndez, titular de la Secretaría de Medio Ambiente en el gobierno de Michoacán señaló que incluso en la zona del embarcadero de Uranden hay puntos donde la profundidad alcanza los 70 centímetros. Se espera que con las lluvias de los últimos días incremente aún más la profundidad.
Con esto, las embarcaciones de motor también circularán con mayor facilidad en las zonas de trabajo, ya que por el momento los pescadores utilizan únicamente canoas, embarcaciones de trabajo para una a cuatro personas.
Otro sector beneficiado de los empleos temporales en la isla es el de los agricultores quienes, ante la contingencia por sequía, no pudieron llevar a cabo sus cosechas y el pago semanal de dos mil pesos por cinco días laborales, han sido un importante ingreso para sus hogares.