Radio En Linea

Por Arturo Molina

Morelia, Mich., a 23 de julio del 2024.- El gobierno de Michoacán exhortó a la comunidad indígena de Santa María de Ostula en Aquila a alejarse de la “falsa protección” que ofrecen los grupos delincuenciales a y a conformar su propio autogobierno este mismo año.

Ante el emplazamiento de un activista de la región de retomar los grupos de autodefensas, gobierno estatal y municipal refrendaron a la comunidad el apoyo para que instauren su propio consejo comunal, accedan a presupuesto directo y posteriormente conformen una ronda comunitaria.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que debido a las concesiones geográficas de la región de Aquila, el tema de la seguridad se suele complicar en términos de cobertura.

Por lo anterior, el mandatario agregó que ya hay diálogo con el ayuntamiento de Aquila para facilitar el proceso de consulta y si así lo decide la comunidad, puedan ejercer su propio presupuesto y contar con fuerzas propias de seguridad.

El modelo anterior, ya fue replicado en el oriente michoacano, en las comunidades de Crescencio Morales y Donaciano Ojeda, donde la extorsión y otros delitos fueron casi erradicados por efecto de las rondas comunitarias que fueron legalmente constituidas desde el 2022.

El caso de Santa María de Ostula y otras comunidades indígenas de la costa michoacana es aún más compleja. Si bien la comunidad del Coire recientemente irguió su autogobierno, en Santa María de Ostula se han enfrentado a otras amenazas y agresiones directas del crimen organizado.

Recientemente denunciaron ataques aéreos con drones explosivos y ataques directos de grupos delincuenciales que buscan el control de la zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *