
Por Arturo Molina
Morelia, Mich., a 16 de julio del 2024.- Son más de 1 mil 500 pescadores damnificados por la sequía del lago de Cuitzeo, en el norte del estado de Michoacán. A más de 3 años de que el lago se secó por completo, los pronósticos de lluvia de este año han regresado la esperanza.
La Comisión Estatal de Pesca de Michoacán (Compesca) destacó que el impacto de la sequía del lago de Cuitzeo va más allá de lo ambiental; en términos sociales ha implicado la pérdida de empleos de miles de familias.
Aunado a que las actividades pesqueras que alguna vez extrajeron hasta 10 mil toneladas de charales año prácticamente desaparecieron, el turismo y las artesanías también se erradicaron.
Ramón Hernández Orozco, titular de la Compesca explicó que la prolongación de la sequía de Cuitzeo también acabó con el Carrizo y otras plantas acuáticas que servían para las artesanías.
“Ya no están dedicados a la actividad pesquera. Cuitzeo era el productor de charal más grande del país pero raíz de la sequía ya solo hay agua en el lado de Guanajuato que es un 10% del lago. En Cuitzeo se presentan condiciones diferentes al de Pátzcuaro, pues dependen solo de las lluvias”, explicó.
A más de tres semanas de que comenzaron las lluvias en todo el estado, hay indicios de recuperación; circulan fotografías del lago con agua en las dos cuencas e incluso, zonas que ya habían sido delimitadas quedaron bajo el agua.
El doctor Arturo Chacón Torres, especialista del Inirena aclaró que la sequía que presenta el lago de Cuitzeo es grave, por lo que tardaría hasta 10 años en recuperarse en su totalidad si se sometiera a planes de reforestación, recuperación de caudales y se le regresaran los afluentes de agua que le fueron cortados con el distrito de riego Morelia-Valle de Queréndaro-Cuitzeo.