Radio En Linea
  • 6 de febrero de 2024
  • Radio Mejor
  • 0

Por Juan Bustos

Morelia, Mich., a 6 de febrero del 2024.- Con la toma de presidencias municipales la expresión Poder de Base de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inicio su jornada de movilizaciones

Fue el LX Pleno Estatal de Secretarios Generales y Representantes Sindicales ha convocado a una manifestación para abogar por la abrogación de una ley educativa que consideran injusta para los trabajadores de la educación en Michoacán que es la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

Los principales puntos de conflicto incluyen la escasez de presupuesto, personal docente y administrativo, falta de plazas, contrataciones de egresados y la basificación de maestros. La Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), así como funcionarios federales y estatales, son señalados por su falta de voluntad para resolver estos problemas cruciales que afectan al sistema educativo en la región.

La organización, liderada por Jose Luis Castillo Ferrer, ha planificado una serie de acciones para visibilizar y presionar por soluciones. El 6 de febrero se planea la toma de presidencias municipales en todo el estado, precedida por un paro de 24 horas los días 13 y 14 de febrero. La movilización culminaría con un paro de 72 horas los días 20, 21 y 22 de febrero, con acciones adicionales por definir rumbo a un posible paro indefinido.

Con consignas como «Regiones Unidas, jamás serán vencidas» y «Por la Educación al servicio del pueblo», los trabajadores de la educación tomaron los espacios municipales.

El dirigente resaltó la importancia de la unidad en esta lucha, destacando que el paro es resultado de las condiciones impuestas por el estado al no ofrecer respuestas.

El LX Pleno Estatal de Secretarios Generales de la Sección XVIII del SNTE-CNTE de Michoacán, celebrado el pasado viernes 19 de enero de 2024, fue el escenario donde se formularon estos acuerdos, consolidando la postura de los trabajadores de la educación que integran la organización magisterial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *