Por Arturo Molina
Morelia, Mich., a 11 de diciembre del 2024.- Ante el inicio de la temporada se estiaje y el inminente riesgo de incendios forestales, comuneros de la Mintzita iniciaron con los trabajos de prevención y contención de siniestros.
Con el apoyo de brigadistas colocaron las primeras líneas negras o brechas cortafuegos, mismas que delimitan y contienen el avance de la futuros incendios para la temporada del 2025.
Asimismo, colonos de la comunidad Ecológica Jardines de la Mintzita se sumaron para el retiro de materia orgánica seca que sirve como combustible para el fuego, lo que disminuye el riesgo de incendios.
Según datos de la comunidad, en la última temporada de siniestros fueron más de 20 los que se registraron con una afectación de decenas de hectáreas. Además d d los daños al área natural protegida, las zonas de manglar, protegidas como Sitio Ramsar también sufrieron afectaciones.
A pesar del escenario anterior, se han logrado mantener con vida la mayor parte de los arbustos de zapote prieto, especie endémica de la zona aledaña al manantial que se encuentra protegida por riesgo de extinción por la Semarnat. En total, resisten más de 120 plantas.
Para el 2025 la expectativa de incendios forestales es crítica; a días de que concluya el año el nivel de resequedad del suelo es elevado y se espera que en las primeras semanas del año detonen los primeros incendios de la temporada.
La Secretaría de Medio Ambiente del estado ha señalado estar preparada junto con brigadistas locales para hacer frente a otra temporada de más de incendios.
Los datos de la Comisión Forestal de Michoacán cerraron este año con más de 64 mil hectáreas de suelo de vocación forestal afectados en la si sería, la temporada con más afectación de la historia reciente del estado.