
Por Juan Bustos
Morelia, Mich., a 6 de marzo del 2024.- El 16 de marzo, la Calzada Fray Antonio de San Miguel se llenará de números y diversión con la esperada Feria Matemática 2024, organizada por el Centro de Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con más de 20 actividades programadas, esta feria busca acercar la ciencia a la población, retomando su camino después de la pandemia del Covid-19.
El Comité Organizador, en una conferencia de prensa reciente, reveló los detalles de este evento que contará con la participación de estudiantes universitarios y académicos del campus Morelia. Luis Abel Castorena Martínez, director del Centro de Ciencias Matemáticas, expresó su alegría por retomar esta feria tras tres años de pausa debido a la pandemia: «En 2020, cuando apenas empezaba, logramos realizarlo de manera limitada, de 10 de la mañana a las 2 de la tarde».
La idea de la Feria Matemática surgió en 2011 con la intención de celebrar el número Pi y promover la divulgación de la ciencia matemática. Desde entonces, ha sido un espacio para combinar el aprendizaje con la diversión. Alejandra Ochoa Zarzosa, directora del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, destacó la importancia de acercar la ciencia a los menores, especialmente a las niñas y adolescentes, para cerrar la brecha existente.
Los asistentes podrán sumergirse en actividades lúdicas y talleres que combinan magia y matemáticas. También habrá mesas de diálogo entre docentes para compartir experiencias sobre la enseñanza de las matemáticas. La Feria Matemática de la UNAM Morelia promete ser un evento educativo y divertido para toda la familia.