Por Arturo Molina
Morelia, Mich., a 7 de octubre del 2024.- Desfogues de la presa de Cointzio dejaron beneficios colaterales en la cuenca del lago de Cuitzeo. Luego de casi 3 años de intensa sequía, el vaso oriente del lago alcanzó su mayor nivel en más de una década.
Información de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas reveló que el vaso oriente, una de las zonas de actividad pesquera más importante de la región superó el 50% de almacenamiento.
Lo anterior supera el 1.2 metros de profundidad promedio, uno d ellos mejores niveles de la historia reciente, lo cual permitía además el resurgimiento de la actividad pesquera en próximos meses.
El resto del lago también presenta indicadores de recuperación; la asociación Panorama Ambiental reveló que en el lado poniente de la cuenca la recuperación también es evidente.
Si bien el escurrimiento de agua es lento a través de las dos calzadas que cortan el lago en al menos 3 partes, la zona frente a Capacho, del lado de Huandacareo y la zona colindante con copandaro se han medido hasta 30 centímetros.
Lo anterior, en comparación con el desierto de arena, bancos de sal y las tolvaneras representa una mejora significativa en tan sólo 4 meses de fuertes precipitaciones.
En promedio, suman 11 días de desfogues controlados de lado presa de Cointzio con volúmenes que van desde los 10 hasta los 30 metros por segundo a través del Río Grande de Morelia que finalmente desemboca en el segundo lago más grande de México.