Radio En Linea
  • 11 de octubre de 2024
  • demiancrate_4zqafryr
  • 0

Por Arturo Molina

Morelia, Mich., a 11 de octubre del 2024.- Derivado de la deforestación, el cambio ilegal de uso de suelo y la erosión de la rivera por plantaciones de eucaliptos, la presa de Cointzio habría perdido hasta un 15% de su capacidad nominal de almacenamiento en los últimos años.

Ante la incertidumbre generada por la velocidad con la que se llenó la presa en la actual temporada de lluvias, la respuesta de los especialistas es clara: la presa perdió capacidad.

En números reales, la presa tiene acumulados 2 metros de lodo y materia orgánica que le han quitado al embalse la capacidad de almacenar 78 millones de metros cúbicos.

Información del doctor Arturo Chacón Torres, catedrático del Inirena y miembro de la asociación Panorama Ambiental, revelaron con 5 muestras el alto grado de azolve que ha dejado tanto la falta de mantenimiento como la ausencia institucional en el manejo ecológico de la zona sur de Morelia.

La superficie de la presa se encuentra entre los 5.3 kilómetros cuadrados equivalente a 530 mil hectáreas. En promedio se documentaron 32 metros de profundidad máxima de la presa, según las cinco muestras que tomaron los especialistas este martes.

Desde hace 83 años, cuando se edificó la presa, la presa tenía una capacidad de 78.8 millones de metros cúbicos de almacenamiento. Según los cálculos, actualmente le que serían apenas 58.5 millones de metros de capacidad real de almacenamiento.

Cabe destacar que ya suman 3 semanas desde que la Conagua comenzó el desfogue controlado de la presa de Cointzio a través del Río Grande de Morelia. Debido al
Riesgo civil, se han descargado hasta 40 metros por segundo, lo que habría generado daños en colonias bajas de Morelia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *