Radio En Linea
  • 27 de marzo de 2024
  • Radio Mejor
  • 0

Por Arturo Molina

Morelia, Mich., a 27 de marzo del 2024.- Las huertas de aguacate son inmunes al fuego en el Cerro del Águila… o al menos eso aparenta la creciente actividad agroindustrial al sur de Morelia.

Los incendios forestales que siguen devastando al ecosistema más importante del sur de Morelia, poco o nada han afectado a las huertas del llamado “oro verde”.

El contraste de los daños ambientales en el cerro del Águila son abrumadores; mientras una colina arde por completo y los encinos caen devastados por el fuego, las huertas “de enfrente”, a menos de 5 metros de distancia rebosan de suelos verdes y personal que apaga cualquier conato de incendio al interior de sus cercos.

Desde el ascenso a la cima del Cerro del Águila, la presencia de actividades agrícolas no reguladas es evidente.

Huertas, ollas de agua e incluso construcciones son cada vez más evidentes a pesar de la constante vigilancia en la zona.

Para este martes, fueron al menos 3 focos de incendios los que diezmaron la superficie forestal del que es considerada como una de las zonas de recargas hídricas más importantes para el abasto de agua de Morelia.

Durante más de 6 horas, el helicóptero del gobierno de Michoacán realizó decenas de descargas de agua sobre el intenso fuego que se concentró en la zona más alta del Cerro del Águila.

A la emergencia ecológica por el incendio, se sumaron 5 brigadas con 60 brigadistas de la Comisión Forestal de Michoacán y la Conafor, quienes lucharon para evitar que el fuego se extendiera.

El humo como consecuencia y testigo de la devastación, es otro de los grandes obstáculos a los que se enfrentan las brigadas de combatientes. Debido a las condiciones del viento, el acceso a las zonas de incendio son casi imposibles para los desgastadas brigadas.

Para la tarde de este martes, los esfuerzos para apagar el fuego en el cerro del Águila se mantienen.

Los datos preliminares refieren más de 250 hectáreas afectadas por los incendios, en una temporada que amenaza con prolongarse hasta el mes de junio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *