Por Arturo Molina
Morelia, Mich., a 28 de mayo del 2024.- La especulación en el valor de uso de suelo marcó el crecimiento urbano de Morelia en los últimos 40 años. La expansión urbana está “desfasada” de la densidad demográfica de la capital michoacana.
Datos del Instituto Municipal de Planeación, refieren que de 1980 a 2018, la ciudad creció 4.5 veces su tamaño. Lo anterior, de manera regular e irregular sobre predios en donde incluso, persisten los riesgos civiles.
El dato de contraste radica en que la población de Morelia solo creció 2.6 veces en el mismo periodo de tiempo. En 1980 había 100 habitantes por cada hectárea; para el año 2000 pasó a 67 habitantes por cada hectárea y en 2018 pasó a 47 habitantes por hectárea.
El dato compilado por el IMPLAN confirma que el crecimiento se desfasó desde el principio de siglo, principalmente en el entorno suburbano.
Al igual escenario anterior se suma la tendencia provocada por la falta de planeación de los últimos años; el abandono de las viviendas en las periferias del distribuidor vial interno. El 26% de las viviendas particulares están deshabitadas en motrelos. Lo anterior representa un incremento de más del 300% de 1979 al 2015, según el propio análisis. En números, en Morelia existen 5 mil 227 predios baldíos al interior de la ciudad y en la periferia, los terrenos con propietario suman un total de 1 mil 177 hectáreas, la cifra más elevada de la historia en Morelia.
Las expectativas de los planes de desarrollo urbano para Morelia refieren que la densificación demográfica de Morelia es un reto para los próximos gobiernos. La población alcanzará 1 millón 67 mil habitantes para el 2024 con una densidad de 64 personas por hectárea, lo cual confirma que ni en 20 años se logrará abatir el desfase del crecimiento urbano-densidad.