Radio En Linea
  • 26 de noviembre de 2024
  • Radio Mejor
  • 0

Por Arturo Molina

Morelia, Mich., a 26 de noviembre del 2024.- Derivado de los altos niveles de tránsito vehicular, falta de supervisión municipal en los espacios comerciales y otros factores de afluencia, el Centro Histórico de Morelia ha perdido la paz y la tranquilidad; los niveles de contaminación sonora superan los límites permisibles saludables para quienes allí habitan, laboran o conviven.

Todos los días, el nivel promedio de ruido por las mañanas entre semana es de 75 dB, lo anterior, representa 10 desibelios por encima de lo recomendado para evitar daños a la salud auditiva y sobre todo, evitar estrés en la población.

Un estudio presentado titulado “Cartografías Sonoras: Mapa del ruido del centro histórico de Morelia” por la doctora Emma Wilde y Dr. Mario Alberto Duarte García reveló la alta incidencia de ruido extremo en el primer cuadro de la capital y en zonas aledañas.

En el centro de Morelia, se reportaron 70 dB y 68 dB el fin de semana. En las noches, entre semana 60 dB y el fin de semana 67 dB. La mayor parte de la contaminación nocturna obedece a antros y bares.

El mapeo realizado por los especialistas reveló que los puntos de mayor contaminación auditiva es en Plaza Carrillo, Mercado Independencia, el área del monumento al Pípila, la Plaza del Carmen, el Jardín de San José; la zona de Cuautla, Manuel Muñiz, Madero, las Tarascas y el Mercado de San Juan.

Otro de los puntos analizados con extremo ruido es en la zona del Monumento a Lázaro Cárdenas , donde allegaron a obtener mediciones de hasta 80 decibelios.

La OECD estableció un límite para los sonidos producidos en entornos urbanos, en el que el máximo es de 65 decibelios como límite para evitar daños tanto físicos a los oídos como en términos de estrés.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la exposicion prolongada a volumen de un sonido mayor a 65 dB ponen en riesgo de perder audición, o también puede tener otras repercusiones como estrés, ansiedad, falta de concentración e incluso pérdida del sueño.

Se señala al transporte público. Oko uno de los principales generadores de contamina auditiva. El Pipila, el Carmen y San José se analizaron por la incidencia de tráfico de transporte.

El impacto del ruido excesivo tanto por el tráfico como por los comercios, bares y restaurantes ha repercutido directamente en la estructura social del centro histórico de Morelia.

Casi 50 mil morelianos fueron expulsados del centro histórico de Morelia en solo dos décadas. Antros, bares, marchas, plantones y otros fenómenos diezmaron a la población del primer cuadro.

La última actualización de la Gerencia de Patrimonio Histórico del Centro de Morelia confirmó la tendencia; quedan menos de 14 mil habitantes en la zona en donde hasta antes de los 90, se calculaban más de 65 mil habitantes.

La falta de supervisión por parte de autoridades municipales ha vuelto prácticamente insostenible residir en el centro donde los bares no cierran a la hora que establecen los horarios y donde las supervisiones no han logrado ordenar el primer cuadro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *