Radio En Linea

Por Lili Díaz vía Univisión

La recién estrenada docuserie de Netflix, ‘Bailar para el diablo: La secta 7M’, capturó la atención del público y ha generado un amplio debate sobre su autenticidad y el trasfondo de la historia que presenta. Con su llegada a la plataforma, surgieron varias preguntas: ¿Está esta serie basada en una historia real? ¿Qué hay de cierto en los eventos que relata?

¿Cuál es la trama de ‘Bailar para el diablo: La secta 7M’?

La narración se presenta como una obra de no ficción, utilizando entrevistas, imágenes de archivo y reconstrucciones dramatizadas para contar su historia. La serie sigue a las hermanas Miranda y Melanie Wilking, quienes se volvieron populares en TikTok gracias a sus grandes habilidades de baile y parecían tener un futuro prometedor juntas. Sin embargo, eso cambió cuando Miranda hizo una colaboración con el bailarín James «BDash» Derrick.

El material juntos se hizo viral, y tiempo después iniciaron una relación romántica y terminaron casándose. Lo curioso es que Isaiah Shinn, videógrafo de James, presentó a la pareja a un grupo religioso llamado Iglesia Shekinah, fundado décadas atrás por el padre de Isaiah, Robert Shinn.

Se describe también que Robert está a cargo de la empresa 7M Films, una agencia de representación de talentos, especializada en bailarines virales de TikTok, donde se rumora que controla a sus miembros, entre ellos James y Miranda.

Aunque las hermanas se llevaban muy bien, poco después de su cambio religioso, Miranda comenzó a evitar a todos al punto de no verlos. Por ello, su hermana Melanie, junto con sus padres, en 2022 hicieron un live de Instagram asegurando que los Derrick pertenecían a una secta creada por la iglesia y 7M, pues no podían tener contacto con ella, ya que los había bloqueado de redes sociales y la mantenían incomunicada.

Default image alt
‘Bailar para el diablo: La secta de 7M’ Crédito: Netflix

‘Bailar para el diablo: La secta 7M’ Examina una presunta secta religiosa y el caso de Miranda Derrick

Aunque el caso fue relevante en Estados Unidos en su momento, Netflix decidió hacer la serie documental, donde otras familias, ex bailarines de 7M y ex miembros de la Iglesia Shekinah acusaron a la iglesia y a Robert Shinn de ejercer un control ilegal sobre ellos, hacerlos vivir en propiedades privadas y hasta quitarles la mayor parte de sus ganancias que generaban gracias a TikTok, con el fin de entregarselas a Robert Shinn.

Destrozada, Melanie afirmó en el material que cuando murió su abuelo en 2020, su hermana no asistió al funeral porque 7M no le permitió asistir, lo cual ha encendido las alarmas sobre la iglesia, su fundador y la supuesta agencia.

Miranda, quien no participó en ‘Bailar para el diablo: La secta 7M’, aseguró que nunca la han retenido contra su voluntad, no es un rehén y realmente adora trabajar en 7M Films. Sin embargo, si en algún momento no quisiera estar asociada a ella, puede cambiar de decisión, ya que nadie la obliga a permanecer allí.

Default image alt
‘Bailar para el diablo: La secta de 7M’ Crédito: Netflix

El pasado 4 de junio, la joven aseguró tener miedo tras el estreno del documental, ya que ha sido acosada y recibido amenazas de muerte. En un comunicado, mencionó que el material de Netflix es «unilateral».

“Amo a mi mamá, a mi papá y a Melanie y siempre serán parte de mi vida. La verdad es que en este momento no estamos de acuerdo. Creo que este documental es una historia unilateral”, dijo, y agregó: “Di mi vida a Jesucristo en 2020 y le pedí a mi familia un espacio desde el principio para ordenar mis pensamientos y procesar mi nuevo camino que quería. para llevar con Dios».

Por el momento las acusaciones a Robert Shinn, la iglesia Shekinah y la agencia de representación no han procedido e manera legal debido a que no hay suficiente evidencia para respaldar las afirmaciones que se hacen sobre la existencia de la secta y su influencia.

¿Ya sabías esta historia? Dinos en los comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *