Radio En Linea

Por Dayana Alvino vía Univisión

Angélica Vale aseguró que ha sido víctima de racismo en Estados Unidos, donde ya radica, debido a que es latina.

La actriz compartió el malestar que dicha situación le ha ocasionado y cómo es que sigue defendiendo sus raíces.

Angélica Vale revela que ha sufrido racismo

Tras años radicando en el país norteamericano, Angélica Vale indicó que ha pasado experiencias negativas a causa de su origen.

“¿No has vivido en carne propia el racismo en Estados Unidos?”, le preguntaron en entrevista para ‘Sale el sol’ este 1 de noviembre.

“¡Uy, sí, muchas veces, muchas veces!”, respondió inmediatamente la protagonista de telenovelas como ‘Soñadoras’, que puedes ver aquí en ViX.

La también, de 48 años, cantante relató puntualmente una situación en la que, a su consideración, ha sido discriminada.

“O sea, el subirme a un avión y de pronto tener primera clase y que la gente te volteé a ver así con cara de ‘y esta por qué está en primera clase’”, expuso.

Desde su perspectiva, hay una forma en la que, tanto ella como otras personas, pueden ayudar a reducir dichas actitudes negativas hacia los hispanos.

“Es por eso que todos los latinos que podemos votar aquí en los Estados Unidos, no importa si eres de México, de Guatemala, de Costa Rica, de Colombia, de donde sea, tenemos que salir a votar para que se nos respete”, sentenció.

Angélica Vale inculca sus raíces a sus hijos

Pese a la adversidad, Angélica Vale aseveró que les inculca a sus pequeños, Angélica y Daniel, el amor por México y sus tradiciones, incluyendo la celebración del Día de Muertos.

“Mis dos hijos, tú les preguntas de dónde son y te dicen, todavía les cuesta trabajo, sin embargo, te dicen que son mexicanos”, comentó.

La intérprete de ‘Lo siento’ afirmó que desea que “este orgullo mexicano” continúe presente en sus niños, fruto de su relación con Otto Padrón.

Angélica Vale identificada con los inmigrantes

Ya el año pasado, Angélica Vale había hablado de los episodios de racismo que ha experimentado. Entonces, ella dejó claro que se siente unida a todos aquellos extranjeros que están en EUA.

“Creo que siendo inmigrante cuando te vas a otro país, obviamente te empiezas a identificar más con los otros inmigrantes porque sí cuesta mucho trabajo, los güeros son difíciles”, mencionó.

“Ese cariño y esa unidad con la gente que hemos emigrado se vuelve más fuerte y eso es bien bonito, ese vínculo”, concluyó.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *