Radio En Linea

Por Arturo Molina

Morelia, Mich., a 9 de enero del 2024.- Michoacán, incapacitado para combatir el fenómeno de la tortura. A pesar de la incidencia en violencia, los casos de tortura no se han logrado tipificar e investigar debido a la falta de capacitación en los protocolos de Estambul y la ausencia de organismos especializados en la Fiscalía Estatal.

A principios del siglo XXI, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó al gobierno de México y a sus entidades federativas el conformar organismos autónomos de investigación al secuestro, así como capacitar a los elementos en el protocolo de Estambul.

Desde la transición de Procuraduría a Fiscalía, la antigua unidad de investigación a la tortura se desintegró y con ello, toda capacidad para abrir investigaciones quedó prácticamente olvidados.

Marco Antonio Tinoco Álvarez, ombudsperson de Michoacán manifestó que el caso de esta entidad no es aislado, tanto a nivel nacional como a nivel de entidades federativas no se cuenta con la capacitación necesaria y por ende, no se pueden iniciar las investigaciones necesarias.

“Para casos de tortura necesitamos el protocolo de Estambul y no estamos capacitados. Podríamos hablar de tortura sí, pero más bien de tratos crueles, inhumanos y degradantes porque no tenemos protocolos que den certeza. Por eso nos referimos al uso excesivo de la fuerza. Del año pasado tenemos 3 casos y yo creo que se van a sumar otros 2. No podemos decir que hay tortura, aunque la notemos poque no tenemos los mecanismos”.

La organización Causa en Común refiere que, durante el 2023, se contabilizaron un total de 1 mil 435 casos de tortura a nivel nacional; en el caso de Michoacán se documentaron al menos 60 casos en los primeros 9 meses del año que recie concluyó.

El Informe de Atrocidades de Causa en Común parte del acumulado de casos documentados a través de notas periósticas, en donde se recogen testimonios e indiciadores que asemejan a casos de tortura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *