Radio En Linea

Por Arturo Molina

Rupturas de pareja, entre las principales causas de depresión, ansiedad y otros trastornos psiquiátricos; el duelo provocado por la culminación de una relación sentimental induce efectos negativos a la salud mental que se prolongan hasta por 12 meses.

En el marco de la celebración del 14 de febrero, “Día del amor y de la amistad”, cifras oficiales han revelado la marcada tendencia a las rupturas de relaciones matrimoniales e incluso de noviazgo en esta entidad.

Según el INEGI, en los últimos años, 179 mil 787 personas se separaron y 56 mil 801 personas se divorciaron solo en el estado de Michoacán.

Al respecto, Edgar López Tarabay subdirector del Hospital Psiquiátrico de Morelia, opinó que los efectos en la salud mental pueden ser incluso devastadores cuando se trata de una ruptura por eventos traumáticos, es decir; infidelidad, abandono o violencia.

El cuadro depresivo o de ansiedad incluso puede ser superior cuando la persona, hombre o mujer, ya “arrastraba” alguna patología psiquiátrica consigo que termina por agudizarse con la separación.

“Las rupturas de pareja destapan problemas que ya estaban ahí antes de o problemas que se gestaron dentro de la relación donde se vivió algún tipo de violencia. Una ruptura provoca un duelo, eso es inevitable y dentro de un proceso de duelo la persona experimenta muchos problemas emocionales. Un duelo por ruptura puede durar un periodo de 6 a 12 meses”, manifestó.

El Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C. en México refiere las diferencias en las que hombres y mujeres afrontan los duelos por ruptura. Las mujeres reportan sentimientos de tristeza, enojo y desconcierto y se sienten usadas y rechazadas; los hombres, por su parte, manifiestan sentimientos de malestar, decepción, humillación y enojo.

Las razones por las que se termina una relación amorosa son variadas: las diferencias en la personalidad, en las creencias, el no haber conocido lo suficiente a la pareja antes de involucrarse con ella y la atracción hacia una tercera persona son algunas de las causas reportadas más frecuentemente.

López Tarabay enfatizó que para evitar caer en cuadros de trastornos mentales, es importante que las personas ponderen su salud mental de manera individual y sobre todo que eviten el apego emocional.

“Si una persona enfrenta una ruptura y ya tiene un trastorno psiquiátrico como depresión, consumo de sustancias y tiene más riesgo de que esa situación se complique y caiga en condiciones autolesivas.” Por ello es importante que, independientemente, procuremos tener una salud mental adecuada”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *