
Por Arturo Molina
Morelia, Mich., a 24 de abril del 2024.- “Urgente”, generar acciones para orientar el turismo hacia la sustentabilidad ambiental en los pueblos mágicos de Michoacán y de México.
El auge de visitantes y turistas en los 11 pueblos mágicos de Michoacán ha traído consigo una escalada de consumo de servicios y por ende, una cantidad aún no cuantificada de contaminación.
Mateo Castillo, articulador de la Red Carta de la Tierra en México exhortó a las autoridades ambientales a poner atención en las actividades turísticas del estado.
“Los pueblos mágicos son los más acosados por el turismo y necesitados oor el tema de la sustentabilidad. Estamos trabajando para que adopten un programa de desarrollo sostenible municipal”, manifestó.
Michoacán cuenta con los pueblos mágicos de Pátzcuaro, Angangueo, Cuitzeo, Santa Clara del Cobre, Tacámbaro, Jiquilpan, Tzintzuntzan, Tlalpujahua y Paracho.
El Volcán Paricutín forma parte de las Maravillas Naturales del Mundo y también representa un destino con alto índice de turismo.
La Noche de Muertos, la Pirekua y la Reserva de la Mariposa Monarca son Patrimonio de la Humanidad que año con año atraen a cientos de miles de turistas de todo el mundo.