
Por Arturo Molina
Morelia, Mich., a 22 de noviembre del 2024.- Más de 140 organizaciones en México señalan preocupación por la reforma constitucional de protección animal nacional.
Consideran que más retrocesos que avances. Melissa Dávalos Chávez, integrante de «México Sin Toreo», destacó cuatro puntos críticos de la reforma.
Señalan conceptos que no se omiten en la legislación y que generan ambigüedades legale. La imprecisión dificultará la creación de leyes secundarias que respalden plenamente dicha protección.
La primera de las inconsistencias, se refiere a la ambigüedad refiere a «naturaleza, características y vínculos con las personas». En segundo lugar, se cuestiona la redacción sobre el uso de «ejemplares de vida silvestre en espectáculos con fines de lucro».
Otro aspecto preocupante es la utilización del término «plaga», que podría ser interpretado de manera perjudicial. Finalmente, se omite el reconocimiento de los animales como «seres sintientes».