Radio En Linea

Por Arturo Molina

Morelia, Mich., a 19 de abril del 2024.- La marihuana y sus derivados siguen siendo consumidos en Michoacán a pesar del rezago legislativo y judicial sobre la polémica planta.

Desde hace al menos 5 años, cientos de marcas artesanales e ncluso industriales de derivados de la cannabis se han posicionado en el mercado farmacéutico de Michoacán.

Diairarnte, farmacias de cadenas nacionales ofertan desde gotas para la ansiedad, pomadas, ungüentos e incluso dulces con el extracto de la cannabis que promete efectos curativos a distintos padecimientos.

El vacío legal, la falta de supervisión y otros efectos han llevado a que la población consuma productos que carecen de registro sanitario e incluso de condiciones higiénicas de elaboración.

En el marco del Día Internacional de la Mariguana, el consumo de la planta entre los jóvenes iría en incremento, o al menos esa es la última estimación.

Actualmente Michoacán carece de un censo de adicciones debidamente establecido. El último data desde el 2014 y ya señalaba un incremento en el consumo de la planta.

A casi dos años de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación autorizó el consumo de cannabis en términos lúdicos, la legislación federal y la estatal de Michoacán siguen en rezago.

Actualmente la forma de acceder a dicha garantía es a través de amparos.

El potencial económico de la cannabis podría convertirse en una tentativa para la pacificación de Michoacán y el desarrollo del bienestar de cientos comunidades.

La producción industrial de la planta para usos más allá del lúdico, se vislumbra como una oportunidad que urge aprovecharse.

Organizaciones como CANAMICH y el del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) han sido desestimados en la propuesta para atender el mercado de la cannabis.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *