Radio En Linea
  • 31 de octubre de 2024
  • demiancrate_4zqafryr
  • 0

Por Arturo Molina

Morelia, Mich., a 31 de octubre del 2024.- Ante el riesgo de desaparición de las lenguas nativas, en Michoacán inició el despliegue de libros de texto gratuitos en lenguas originarias. El material didáctico principalmente en purépecha ya está en los centros de estudio de al menos 10 demarcaciones.

Datos de la Secretaria de Educación refieren que 74 mil libros fueron distribuidos en 650 escuelas para facilitar el aprendizaje de 33 mil niños y niñas en comunidades indígenas del estado.

En el caso de Michoacán, los idiomas nativos dispersados a través de los libros de texto son el purépecha, náhuatl y otomíes. En otras regiones del país se entregaron en idioma rarámuri.

Gabriela Molina Aguilar, titular de la Secretaría de Educación aseguró que en próximos días se darán a conocer más acciones educativas para preservar las lenguas maternas de Michoacán.

El último dato del INEGI, con cifras del 2020 refiere que en Michoacán al menos un 5% de la población habla una lengua indígena. Los hablantes del purépecha representan casi un 85% del total de la población parlante de lenguas originarias.

Apenas en 2023, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán advirtió que el matlazinca y el otomíes están en riesgo de extinción al contar con menos de 2 mil personas que aún hablan dichos idiomas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *