Radio En Linea

Por Arturo Molina

Morelia, Mich., a 13 de agosto del 2024.- Los nombres de 7 michoacanos aparecen en la lista de los “Vuelos de la Muerte” ejecutados por el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, entre 1972 y 1974. Entre las víctimas aparecen los nombres de los 5 integrantes de la familia Guzmán Cruz, quienes fueron “levantados” por el ejército mexicano en la comunidad de Tarejero, municipio de Zacapu en julio del 74.

El Comité Eureka a través de la plataforma Quinto Elemento Lab difundió la lista de 183 nombres de víctimas de la política de desaparición de activistas en el periodo conocido como “La Guerra Sucia”.

Todas las víctimas fueron lanzadas “vivas o muertas” en el océano Pacífico a través de 25 vuelos que despegaron de la base aérea militar Pie de la Cuesta en el estado de Guerrero.

La lista de las víctimas fue entregada a Rosario Ibarra de Piedra, madre buscadora por parte de un militar desertor de las fuerzas armadas hace más de 20 años y desde entonces permaneció bajo análisis sobre la veracidad.

El análisis de Eureka revela que si bien se debe de juzgar la información con cautela, los hechos históricos y análisis de especialistas consideran factible la información.

El parte militar consta de cinco hojas escritas a máquina, en donde se detallan 24 “viajes” y otro “viaje especial”, en donde se arrojaron al océano Pacífico grupos de hasta 8 personas. En total, se manejan los nombres de 174 hombres y 9 mujeres quienes fueron documentados con sus nombres reales o seudónimos. Todos, fueron identifsdos como guerrilleros o militantes del Partido Comunista.

Entre los nombres de las víctimas del gobierno de México, figuran Ignacio Salas Obregón, fundador de la Liga Comunista 23 de septiembre, el músico Rosendo Padilla y otros cientos de nombres más.

El colectivo Eureka, señala que testimonios compilados de ex prisioneros de cárceles clandestinas han confirmado que desde 1974 hasta 1979, el Ejército Mexicano utilizó “los vuelos de la muerte” como una forma de deshacerse de los opositores al gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *