
Por Arturo Molina
Morelia, Mich., a 2 de julio del 2024.- La agricultura es el boquete hídrico y de desperdicio de agua del estado de Michoacán. A pesar de la crisis de sequía que atraviesa el estado, las costumbres de consumo desmedido de agua no ha cambiado.
En el marco del lanzamiento de la campaña medioambiental “paréntesis”, donde se presentaron diversos paneles entre especialistas ambientalistas, el Doctor Arturo Chacón, especialista del Inirena advirtió la situación.
El 75% del agua de Michoacán se destina a la producción agrícola y de este consumo casi la mitad se desperdicia en los antiguos sistemas de riego.
A pesar de que Michoacán es primer lugar nacional del sector primario en México, la derrama económica de monocultivos como el aguacate y otros frutos no han alcanzado para modernizar los distritos de riego.
“El que va a la punta de perder su agua es el estado de Guanajuato. Cuando se alcanzan cinco puntos quiere decir que ya se perdió toda el agua que tenemos y entonces Guanajuato tiene 4.9. Michoacán tiene 3.28 es el estado menos vulnerable en términos de la escasez de agua, pero además tenemos un patrimonio muy importante. Solamente nos gana el estado de Jalisco por el lago de Chapala que tiene 14,000 millones de metros cúbicos. Michoacán tiene 12,000 millones de metros cúbicos, somos el segundo, sin embargo, lo tenemos mejor distribuido. No en un lago nada más, tenemos 18 lagos, 260 presas, 44 ríos, 1200 manantiales, y además tenemos más de 6000 pozos que tenemos con gastos todavía danos. Qué es lo que está pasando. Estamos desperdiciando el agua y estamos usufructuando, saqueando los lagos y los ríos”, señaló el especialista.