Radio En Linea

Por Arturo Molina

Morelia, Mich., a 22 de julio del 2024.- 2 mil millones de pesos por año, el costo de reactivar las más de 90 plantas tratadoras de agua que se encuentran abandonadas por sus ayuntamientos en el estado de Michoacán.

Ante la urgencia de reactivar el aprovechamiento hídrico y la exigencia de que los gobiernos cumplan con sus obligaciones ambientales, la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEACG) proyectó el costo de reactivar los “elefantes blancos”.

Roberto Arias, titular de la CEACG adelantó que el costo es alto debido a las mismas condiciones en las que se edificaron las plantas en sexenios estatales pasados.

Los dictámenes revelan que la mayoría de las plantas cuentan con sistemas consoletos que consumen volúmenes eexcesicos de energía eléctrica y otros recursos por los volúmenes de los tanques de sedimentación. Lo anterior, se encuentra entre las causas que llevaron a que los ayuntamientos abandonarán sus plantas.

A partir de este 2024 el gobierno de Michoacán buscará intevenir los organismos operadores de los 4 municipios lacustres a fin de poner a funcionar las plantas tratadoras de Eringarícuaro, Quiroga, Pátzcuaro y Tzintzuntzan.

En este caso, el inicio municipio que opera una planta tratadora es Pátzcuaro; el resto fueron abandonadas por los altos costos de operación que representa para los municipios.

“Tenemos 180 plantas y 90
Están paradas. Tenemos que hacer plantas regionales por ejemplo en el Cutzamala. Estimamos 2 mil millones de pesos… estamos proyectando que queremos un plan piloto para intervenir organismos operadores lacustres”, explicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *