Radio En Linea

Por Héctor Tapia

Morelia, Mich., a 12 de julio del 2024.- Las pérdidas generadas por 48 días de huelga en el complejo siderúrgico de ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas se vienen acumulando, y podrían generar una crisis económica y social sin precedentes en el municipio porteño en caso de concretarse la conclusión del contrato colectivo de trabajo que la firma acerera tiene con la sección 271 del Sindicato Minero.

Al momento se estima que la empresa, a partir de este conflicto que ha paralizado la planta, ha dejado de producir un estimado de 825 mil 600 toneladas de acero, alrededor de 17 mil 200 toneladas diarias, según datos presentados por Reuters.

La huelga que inició el 24 de mayo, hace poco más de mes y medio, ya fue calificada como ilegal por parte de tribunales federales en materia laboral.

La sección 271 emprendió este movimiento, argumentan, en inconformidad por el reparto de utilidades que recibieron este año, además de exigir un bono adicional.

En este contexto el 9 de julio pasado la empresa hizo llegar su propuesta a la fracción sindical, la cual fue rechazada por la base trabajadora sindicalizada.

Esta propuesta, según circula en diversos medios especializados, incluía un reparto de utilidades de 2 mil dólares por trabajador y 75% de los salarios caídos, o no cobrados durante la huelga.

Además, la propuesta de ArcelorMittal que fue rechazada, incluía una auditoría de los ejercicios fiscales del 2022 y 2023 de la firma para determinar si el cálculo del reparto anual de utilidades de los empleados, se había hecho de forma correcta.

La empresa obtuvo “un beneficio neto ajustado” por 4 mil 900 millones de dólares durante el año pasado, apunta Reuters.

ArcelorMittal genera alrededor de 8 mil trabajadores directos, de los cuales 3 mil 500 son sindicalizados de la sección 271, del sindicato que lidera el senador Napoleón Gómez Urrutia.

Los impactos inmediatos por esta huelga no sólo han pegado en la producción de acero, por el paro de la planta, sino también a contratistas directos de la empresa, a la cadena de proveedores locales que ofrecen su servicio a la firma acerera, pero además al comercio local.

De acuerdo a la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), según información difundida al momento, las afectaciones también se ven en la industria de la construcción y en los más de 50 mil empleos indirectos que genera la siderúrgica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *