Por Arturo Molina
Morelia, Mich., a 27 de junio del 2024.- Las presas y lagos de Michoacán no alcanzaron indicios de recuperación en almacenamiento de agua con el paso del huracán Alberto y otros 5 fenómenos hidrometeorologicos. A pesar de las lluvias de los últimos días, los efectos de la sequía siguen latentes en los indicadores de disponibilidad de agua.
Mientras que en el norte del país presumieron presas llenas y lagos a tope, en Michoacán el promedio de almacenamiento es del 47 %, según datos de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAG).
El reporte de la Coordinación Estatal de Protección Civil es que hay 20 presas por debajo del 50% en la medición realizada a principios de esta semana, después de las lluvias de los últimos días.
Jorge Romero Alvarado, titular de Protección Civil reconoció que la recuperación “aún no ha llegado”. Se tiene la expectativa de que los huracanes que se formen en la costa del Pacífico para las próximas semanas permitan una mejor captación pluvial.
“La única presa que se está recuperando es la de Chilatan, esperamos que en un fenómeno que pase costeando nos ayude a que se recuperen las presas y los lagos”, señaló Romero Alvarado.
Según el balance de almacenamiento de agua de las presas de Michoacán actualizado por la Conagua al lunes de esta semana, hay 4 presas que están prácticamente secas; la presa Aristeo Mercado con el 6%; la Presa Gonzalo con el 1%; la Guaracha y Laguna del Fresno al 4%; y puchero al 10%.
Entre los casos más alarmantes por la alta demanda para uso urbano y agrícola se encuentra la presa dé Cointzio. El embalse que abastece a Morelia se encuentra al 25%.
La presa del Bosque como la principal abastecedora del Sistema Cutzamala se encuentra al 29%, mientras que la presa de Infiernillo en la guerra caliente registra un 45% de almacenamiento total.