Por Arturo Molina
Morelia, Mich., a 13 de agosto del 2024.- Luego de 50 años de búsqueda, la familia Guzmán Cruz por fin encontró en este informe los primeros indicios del destino de 5 de sus integrantes. Durante décadas, el catedrático nicolaita Abdallan Guzmán Cruz denunció la opacidad del gobierno mexicano para revelar el paradero de sus cuatro hermanos y de su padre.
A finales de julio pasado, La familia Guzmán Cruz, acompañada por el Consejo Supremo Indígena de Michoacán denunciaron que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador cerraría con la misma deuda con las familias de los desaparecidos.
José de Jesús Guzmán Jiménez, y sus hijos: Amafer, Armando, Solón Adenauer y Venustiano Guzmán, son los miembros de la familia que fueron “desaparecidos” por el ejército hace 5 décadas.
La lista de Eureka y Quinto Elemento Lab, confirman que los cinco integrantes de dicha familia fueron arrestados por militares, llevados a Guerrero y después abordaron el avión Arava, de fabricación israelí, desde donde fueron arrojados al mar en puntos aún no especificados.
Amafer Guzmán Cruz fue arrestado junto con Doroteo Santiago Ramírez en Morelia el 16 de julio de 1974. En ambos nombres se muestra una cruz, misma que el análisis de Eureka revela que habrían sido ejecutados durante el arresto.
José Luis Cruz Flores “Emiliano” fue aprehendido en “Zacapo” el 18 de julio de 1974; Armando Guzmán Cruz fue arrestado en Morelia el 19 de julio del mismo año; Solón Guzmán Cruz también fue aprehendido en Morelia el 19 de julio, mientras que Jesús Guzmán Cruz habría sido arrestado en el Tarejero.
Otro nombre que aparece en la lista de los “Vuelos de la Muerte” y que corresponde a un michoacano, refiere a Rafael Chávez Rodas alias “Rubén”, capturado el 16 de julio de 1974.
Sobre el tema, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán y los sobrevivientes de la Familia Guzmán Cruz anunciaron que se posicionarán este martes en la ciudad de Morelia, desde donde anunciarán acciones.