Arturo Molina
Morelia, Mich., a 17 de septiembre del 2024.- Las delicias y el tesoro gastronómico de Michoacán se quedarán de manera permanente en el viejo mundo. Cocineras tradicionales, proyectan un restaurante en España en el corto plazo.
Blanca Villagómez Estrada, cocinera tradicional de Tzintzuntzan anticipó que el éxito de los platillos michoacanos ha sido del agrado de reyes, príncipes y prácticamente toda la realeza europea en los últimos 10 años.
Por lo anterior, ya se fragua, le instalación de un restaurante que incluirá desde los uchepos, las enchiladas con carne seca, buñuelos y otros platillos locales.
En entrevista para «Hablemos De» con Lupita Santacruz, la cocinera tradicional adelantó parte de los planes en el corto plazo de la agenda de las cocineras tradicionales.
A decir de Villagómez, la base de la cocina de Michoacán se encuentra en sus plantas; el maíz, los nopales, las semillas y otras hierbas que poco a poco han ido moldeando los sabores que ya forman parte del patrimonio tangible de la humanidad.
Cuestionado sobre el origen del potencial de la gastronomía de regiones purépechas, destacó que todo proviene desde la misma familia y la composición del hogar; al no contar con una sala como en las culturas occidentales, todas las reuniones, visitas y actividades se realizan en la cocina, lo que les ha dado el gusto por el buen comer y, sobre todo, por compartir.
A pesar de los logros de las cocineras tradicionales, reconoce que el principal reto para las cocineras es vencer al machismo y a toda la violencia que las mujeres han tenido que enfrentar con el paso de las décadas.
En 2024, uno de los problemas a los que se enfrenta la gastronomía de Michoacán es la afectación por el cambio climático. Ingredientes como el pescado blanco, la acúmara e incluso el maíz se han visto afectados, por lo que cada vez son más caros y difíciles de conseguir.