
por Arturo Molina
Morelia, Mich., a 5 de diciembre del 2024.- La discusión de la reforma indígena en el Congreso local provocó el choque entre las comunidades originarias de Michoacán.
Mientras que organizaciones y consejos comunales como El Coire, San Felipe de los Alzati y el Frente por la Autonomía de los Consejos y Comunidades Indígenas respaldan la iniciativa, otras poblaciones, como Cherán, Charapan y el Consejo Supremo Indígena, han advertido que desconocerán cualquier legislación que no sea consultada previamente con ellos.
La reforma, promovida por el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, enfrenta un posible proceso de impugnación. Representantes legales de comunidades indígenas han señalado que, de ser necesario, llevarán el caso a cortes internacionales para defender su derecho a una consulta libre, previa e informada.
Las comunidades opositoras subrayan que cualquier modificación legislativa debe seguir los mismos principios bajo los cuales se establecieron más de 40 autogobiernos indígenas en los últimos seis años. En contraste, los sectores que apoyan la reforma consideran que esta fortalecerá la autonomía de las comunidades originarias.

El debate sobre la reforma indígena sigue intensificándose, marcando un nuevo capítulo en la lucha por el reconocimiento y respeto a los derechos de los pueblos originarios de Michoacán.
En medio de la tensión, el ombudsman de Michoacán Marcó Antonio Tinoco Álvarez exhortó a los diputados a que convoquen al Instituto Electoral de Michoacán para que resuelva a través de una consulta a todas las comunidades y se abata la división.