Radio En Linea
  • 2 de septiembre de 2024
  • demiancrate_4zqafryr
  • 0

Por Arturo Molina

Morelia, Mich., a 2 de septiembre del 2024.- “Un fracaso” el sistema penal acusatorio implementado en México desde hace casi una década. En el caso de Michoacán, solo el 10% de las carpetas de investigación alcanzan la etapa de judicialización.

El gobierno de Michoacán apuntó a reformar el funcionamiento de las fiscalías en cuanto a estructura y los mecanismos de selección de los funcionarios que ahí operan.

Dentro del paquete de reformas que enviará el gobierno de Michoacán al congreso del estado en este mes de septiembre, se proyecta que los ministerios públicos e incluso, el Fiscal sean electos por voto popular.

En entrevista, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla calificó como “un fracaso” el funcionamiento de los mecanismos de procuración de justicia. Recordó, “no puede haber paz sin justicia”.

“Un sistema que nos ayude a que el ministerio publico sea un funcionario del pueblo. Un funcionario que le dé respuesta a los ciudadanos. Hay que valorar el tema de la fiscalía, si los diputados los siguen nombrando. Lo que es un hecho es que, no funciona. El sistema penal acusatorio que nos impusieron desde Estados Unidos es un fracaso rotundo, es muy compleja la procuración de justicia. Llevar ante la justicia a los criminales para que sean sentenciados es altamente complejo por este sistema que fue mal implementado y no va con el carácter de Michoacán y de México”, señaló el jefe del ejecutivo estatal.

En 2024, la Fiscalía de Michoacán recibió 1 mil 666 millones de pesos en presupuesto del erario de Michoacán. Aún con lo anterior, la tasa de impunidad en delitos de alto impacto sigue siendo superior al 90%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *