Radio En Linea

Por Jesús Marcha

Morelia, Mich., a 26 de agosto del 2024.- Contrario a las cifras oficiales de la Secretaría de Educación Estatal (SEE), respecto a que en un 99% de las instituciones educativas del nivel básico se arrancó sin contratiempos el ciclo escolar 2024- 2025. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), asegura que son más de 2 mil 500 planteles educativos de educación básica los que no iniciaron actividades.

Entrevistado al respecto en la emisión Vespertina de “Así es la Noticia en Michoacán”, el secretario general de la sección XVIII de la CNTE, Jairo Mandujano Ortega estimó son cerca de 18 mil docentes agremiados a esta representación quienes determinaron no iniciar el ciclo escolar ante la falta de atención a diversas problemáticas que han venido manifestando a la autoridad.

“Por ejemplo, en el municipio de Aguililla no inició actividades ni una sola escuela. En Apatzingán también varias escuelas no iniciaron actividades o en La Huacana donde más de un 80% de escuelas hoy no arrancaron el ciclo escolar”, señaló.

A pregunta expresa sobre los motivos que llevaron al magisterio michoacano que representa a tomar esta determinación, el líder de la CNTE en Michoacán dijo que, no hay una ruta clara de la Secretaría de Educación Estatal respecto a los 28 mil trabajadores de la educación del sistema estatal quienes no han sido atendidos.

“No hay ni ruta, ni fecha para resolver estos temas. Hay falta de maestros, hay compañeros que les hace falta su orden de adscripción, un formato único de personal que emite la Secretaría de Educación en el Estado y que ahí no se requiere recurso económico que luego manifiestan no tenerlo, sino que son temas administrativos que no han podido resolver. Y maestra y maestros que están trabajando, pero no se les paga, el caso de los eventuales, compañeras y compañeros que están en proyecto también”.

Por último, Mandujano Ortega puntualizó que será el próximo jueves tras la asamblea estatal representativa ampliada donde los integrantes del comité ejecutivo seccional y representantes sindicales de todo el estado tomen una determinación pues el miércoles se tiene el compromiso de las autoridades estatales de atenderles en una mesa donde se revisarán varios de estos temas y de ser resueltos o tener una ruta clara para con estos procesos el paro de labores ya no tendría razón de ser. De no resolverse estos temas, el líder de la sección XVIII de la CNTE estimó el paro de labores podría alcanzar hasta un 50% de las instituciones educativas en Michoacán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *