
Por Arturo Molina
Morelia, Mich., a 4 de marzo del 2024.- A poco menos de dos meses del inicio de la temporada de ciclones en el Pacífico mexicano, advierten a los municipios michoacanos por una temporada “accidentada”.
Debido al calentamiento de dos años del Pacífico, se prevé que la potencia de los fenómenos hidrometeorlogicos incremente casi de manera exponencial, en relación al fin de la temporada pasada.
De acuerdo un análisis meteorológico realizado por MeteoMex, en el presente año existe la probabilidad de registrarse una temporada activa en la formación de ciclones tropicales en la cuenca del Pacífico y Atlántico debido al posible desarrollo de la Niña.
El evento climático de La Niña permite un mayor desarrollo de ciclones en el Atlántico, Caribe y Golfo de México, así como mayores precipitaciones en el diversos estados, incluyendo el litoral del Pacífico Mexicano.
Es importante mencionar que diversos estados continúan con afectaciones por el impacto de diversos ciclones en la anterior temporada, resaltando a Lidia, Max, Otis y Norma, por lo que los trabajos de recuperación deben ser prioritarios a nivel local.