Radio En Linea

Por Arturo Molina

Morelia, Mich., a 2 de mayo del 2024.- A un mes de que inicie la temporada de lluvias en la costa del Pacífico, el nivel de almacenamiento de agua en las presas de Michoacán sigue disminuyendo.

Si bien el promedio de almacenamiento estatal supera el 50%, las presas de la cuenca hidrológica del Santiago Lerma Pacífico son las que se encuentran casi secas, a diferencia de las presss del Balsas.

Desde la presa de Cointzio hasta la presa de Los Ángeles, presentan niveles más bajos de la media histórica desde hace 40 años.

El sistema Nacional de Información del Ahua y el Balance Hidrometrico de la Comisión Nacional del agua reveló que incluso, una presa se encuentra prácticamente seca.

Entre los casos más críticos se encuentra la Presa de Gonzalo, la cual marca un 1% de almacenamiento y la presa de Los Ángeles, en el municipio de José Sixtos Verduzco con un 3% de almacenamiento actual.

La presa Ariesteo Mercado se encuentra al 10%; la presa de Pucuato al 24%, la Guaracha se encuentra al 14%, la presa de Copandaro al 8%, la Laguna del Frenso al 11% y el embalse del Malpais al 33%.

Coitnzio, la presa con mayor demanda de uso urbano en todo el estado se encuentra al 29%, con una marcada tendencia de descenso desde inicios de año.

La región hidrológica del Bajo Balsas, en la cual se concretan los municipios de Tierra Caliente y la costa michoacana es la que presenta menos problemas de desabasto en presas.

La presa José Maria Morelos y Pavón en Lázaro Cárdenas se encuentra al 96% mientras que el resto de las presas en Apatzingán, Tepalcatepec y de Infiernillo se encuentran por encima del 50%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *