Radio En Linea

Por Arturo Molina

Morelia, Mich., a 6 de marzo del 2024.- “A la basura” hasta un 30 % de los productos del campo michoacano por fallas de logística de distribución, especulación en los precios y otros factores económicos.

Hortalizas, legumbres, frutos de alto rendimiento para exportación e incluso productos lácteos de alta calidad terminan desperdiciados a pesar del alto costo ambiental, social y económico que tienen para el estado.

El Consejo Agrialimentario de Michoacán destacó que la producción agrícola del estado está cimentada en 1.2 millones de hectáreas de las cuales, poco menos de la mitad cuentan con sistema de tecnificación.

Carlos Ochoa Arceo, presidente del Consejo Agroalimentario de Michoacán señaló que si los productos desechados llegaran al mercado, el valor de los productos de la canasta básica disminuirán en su costo.

El costo ambiental de la producción alimentaria del estado es alta: especialistas del Inirena señalan que el 70 % del agua del estado termina en los campos de cultivo y de este volumen, casi el 50 % se desperdicia por los obsoletos sistemas de tecnificación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *