
Por Juan Bustos
Morelia, Mich., a 13 de marzo del 2024.- El Instituto de Tecnología, Ciencia e Innovación (ICTI) del estado de Michoacán ha lanzado una convocatoria abierta para que investigadores e investigadoras se registren en el padrón estatal de investigadores, con cierre el próximo 31 de marzo. Este registro es un requisito para aquellos que buscan obtener el reconocimiento automático en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), facilitando así su participación en diversas actividades académicas y de divulgación del conocimiento.
En una entrevista con la titular del ICTI, Alejandra Ochoa, abordó la importancia de este padrón y los avances que se han logrado en los últimos años. «Es el tercer año de esta administración, y hemos visto una evolución significativa en el número de registros», mencionó Ochoa. En el primer año se contabilizaron alrededor de 400 a 500 registros, mientras que en el segundo año la cifra creció a casi 800 a 700. Para este tercer año, las expectativas son aún mayores: se espera superar los mil registros de investigadores e investigadoras en el padrón.
«Para nosotros es muy importante tener este parámetro como indicador de cómo está la ciencia y dónde están nuestros investigadores», explicó Ochoa. El padrón no solo sirve como una herramienta de reconocimiento, sino también como una referencia clave para identificar a quienes acudir en busca de colaboraciones académicas y proyectos de investigación.
Uno de los desafíos identificados por el ICTI es la participación de mujeres en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). «Definitivamente sigue siendo un desafío muy grande el que más mujeres participen en estas áreas», admitió Ochoa. A nivel nacional y mundial, la presencia femenina en STEM es un tema relevante, y Michoacán no es ajeno a esta realidad. «Estamos por debajo de la media nacional en mujeres que participan en ingenierías y matemáticas», agregó.
El impulso a la participación femenina en STEM es una de las metas que el ICTI busca alcanzar mediante programas y acciones específicas. «Creemos que es una parte muy importante que tenemos que seguir impulsando», afirmó Ochoa. La inclusión y diversidad en la investigación científica son fundamentales para el desarrollo integral de la sociedad, y el ICTI está comprometido en trabajar en esta dirección.