
Por Arturo Molina
Morelia, Mich., a 23 de enero del 2024.- Suman 50 denuncias por actos de corrupción, venta de plazas y otras acciones ilegales en contra de grupos de intermediarios en el magisterio michoacano.
Tras afirmar que concluyó la época del “huachicoleo” de plazas laborales, Gabriela Molina, titular de la Secretaría de Educación Estatal (SEE) en el Estado, advirtió sobre el impacto económico que trajo consigo tanto a las arcas estatales como a los bolsillos de los michoacanos.
Y es que a decir de la funcionaria estata, las revisiones del manejo ilegal que han tenido los liderazgos al interior del magisterio, revelaron que las plazas se llegaron a costear hasta 300 mil pesos.
Por lo anterior, exhortó a los profesores, a no dejarse engañar por parte de los grupos que siguen operando y ofertando plazas laborales, principalmente al interior del Estado.
Con la nueva restructuración del manejo de las bases laborales, aclaró que sólo habrá una ruta a través de la Secretaría para tramitar la regulación laboral de miles de trabajadores que aún se encuentran contratados bajo el esquema del código 95