Por Arturo Molina
Morelia, Mich., a 10 de octubre del 2024.- Crisis en la salud mental de los michoacanos: más de la mitad afectados por ansiedad y depresión
La salud mental de los ciudadanos de Michoacán enfrenta un serio deterioro, afectando a más de la mitad de la población con padecimientos como ansiedad y depresión, según datos revelados en el marco del Día Internacional de la Salud Mental.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE), el 56.4 por ciento de los michoacanos presenta síntomas de ansiedad, lo que posiciona a Michoacán en el tercer lugar a nivel nacional en prevalencia de este trastorno, solo por debajo de Puebla y Chiapas.
En cuanto a la depresión, el 19.6 por ciento de la población michoacana reporta síntomas, colocando al estado en el quinto lugar nacional. Guerrero, Tabasco, Durango y Zacatecas lideran la lista en este indicador.
Por su parte, la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) estima que más de 33 millones de personas en México, de 7 años o más, han experimentado depresión, mientras que 1.7 millones están bajo tratamiento con antidepresivos.
El Censo de Población y Vivienda destaca que en Michoacán 57 mil 091 personas padecen alguna condición mental discapacitante, lo que pone en evidencia la magnitud del problema en la entidad.
Asimismo, el suicidio representa el 9.3 por ciento de las muertes violentas en Michoacán, un porcentaje que ha incrementado considerablemente tras la pandemia de Covid-19. Este es uno de los indicadores más alarmantes en materia de salud mental desde que finalizó la emergencia sanitaria.