Radio En Linea

Francesca Murdaca vía Glamour

Aquí 6 señales de que tus padres tóxicos no te dejarán tener una vida propia.

Como dice el refrán: Los niños son como esponjas. Absorben todo lo que hay en su entorno y reciben más de lo que crees. Incluso en la adolescencia y la edad adulta, nuestra familia tiene una gran influencia en cómo nos sentir pensamos y nos comportamos. En gran medida, nos convierten en las personas que luego seremos. Desgraciadamente, las pautas de comportamiento poco saludables no se nos pasan por alto, independientemente de la edad que tengamos. Y a menudo sólo reconocemos estas señales de alarma cuando ya es demasiado tarde y las estamos padeciendo. Para ayudarte a reconocerlas más rápida y fácilmente, aquí tienes seis signos y expresiones típicos de los padres tóxicos.

¿Tienes padres tóxicos? Así puede afectarte su comportamiento

Probablemente todos tenemos a alguien en la familia a quien evitamos por principio. Sus comentarios inapropiados nos ponen tan de los nervios que nos distanciamos de ellos. No siempre es tan fácil con nuestros padres. Nos crían, nos cuidan y, sobre todo, les queremos. Por eso nos resulta aún más difícil tratar con ellos cuando muestran comportamientos tóxicos que no son buenos para nosotros ni para nuestra salud mental.

Trazar una línea y simplemente distanciarnos de ellos no es tan fácil como con un primo lejano. Y lo peor de todo es que ellos mismos descartan tranquilamente su comportamiento tóxico y piensan que sólo tenían buenas intenciones. Pero lo que pueden hacer con ciertas palabras, que en principio pueden parecer inofensivas, es más profundo de lo que se piensa. Nos sentimos presionados y pensamos que nunca podremos complacer a nuestros padres.

relacion con los padres
Oliver Rossi

Padres tóxicos: 6 afirmaciones que deberían hacerte sonar la alarma

A veces tratamos de suprimir cosas que no queremos admitir hasta que las sufrimos nosotros mismos; también es el caso de los padres tóxicos. Pero llegará un momento en que tengamos que admitirnos a nosotros mismos que ciertas personas de nuestra vida, sencillamente, no son buenas para nosotros. Pero no sólo los insultos o los comentarios despectivos indican esto. Otros comentarios que en principio parecen positivos también son señales claras de una relación poco sana. Si ya sospechas que tu madre o tu padre van demasiado lejos o aún no estás seguro, aquí tienes algunos comentarios que te ayudarán a reconocer a los padres tóxicos.

1. «Eres mi mejor amigo»

Por muy bonita que suene esta frase al principio, también es tóxica. Por supuesto, es bonito tener una relación cercana con tus padres. Poder hablar abiertamente de todo y compartir muchos intereses. Pero tienes que darte cuenta de una cosa: Tu madre es tu madre y tu padre es tu padre. Si estas dos relaciones se mezclan con una amistad normal, pueden surgir conflictos en algunos momentos, ya que los límites son cada vez más difusos. Además, no debes convertirte en el centro de la vida social de tus padres. Eso te pone bajo presión y enseguida te sentirás bastante culpable si no puedes estar a la altura de esas expectativas.

Mujeres discutiendo sobre la mesa.
Familia tóxica: cómo distanciarse de ella en 3 pasos si te hacen daño Getty Images

2 «Todo esto es culpa tuya»

Se podría pensar que todo el mundo tiene cierta capacidad de autocrítica. Por desgracia, no siempre es así en la realidad. Algunas personas suelen carecer de perspicacia y les gusta culpar a los demás, incluidos los padres tóxicos. Les gusta encontrar un chivo expiatorio de sus propios problemas para no tener que admitir su culpabilidad. Incluso si, desde una perspectiva racional, no tienes nada que ver con la causa real del problema, de repente te conviertes en el principal sospechoso. Un punto extra: ni siquiera reconocer la falsa acusación contra ti saldrá de sus labios, aunque argumentes con éxito contra ella y todos los puntos hablen en su contra.

3. «No se lo cuentes a tu madre/padre».

Ponerte en contra de tu padre/madre es un absoluto no-go. Por supuesto, está bien guardar un secreto a la hora de planear los regalos de Navidad u otra sorpresa. Pero no debes convertirte en aliado o terapeuta de tus padres. Esto te coloca en una posición incómoda, entre dos aguas. Te presionan para que elijas un bando, lo cual es totalmente injusto para ti. En cierto modo, esta información, que se supone que debes guardarte para ti, también te eleva por encima del progenitor que te ha contado el secreto, lo que conduce a una dinámica distorsionada.

4 «¿Por qué no puedes ser como tu hermana/hermano?»

Probablemente no haga falta decir mucho sobre esto. Cualquiera que tenga hermanos sabe lo que esta frase puede desencadenar. Las comparaciones injustas nos presionan y crean complejos de inferioridad que nos persiguen. Tu madre/padre debería reconocer lo únicos, quizás diferentes y, sin embargo, especiales que sois como personas individuales. Aunque te beneficies de la comparación, este tipo de comentarios son tóxicos y no harán ningún bien a tu relación con tus padres o hermanos.

mujer estresada
¿Como saber que es momento de separarte de tu pareja? Te damos algunas ‘alertas’ que debes tener en cuenta.Getty Images

5 «Supéralo ya»

Todos tenemos sentimientos que son válidos e incuestionables. No importa lo que ciertas cosas o momentos desencadenen en ti: Tus emociones son correctas y están bien. Por eso es una señal de alarma absoluta que tus padres intenten socavarlas. Te están quitando el poder de decidir cómo sientes y piensas. Te están diciendo que tus sentimientos no merecen respeto ni reconocimiento, y esta idea puede arraigar profundamente en nosotros. En el peor de los casos, puedes llegar a cuestionarte si realmente estás exagerando y si tu reacción no fue demasiado sensible. Si ya has llegado a este punto con tus padres, es hora de tener una conversación abierta y clarificadora en la que dejes claro cómo te sientes y qué es exactamente lo que te duele o te molesta. Porque tal y como va vuestra relación actualmente, no es realmente buena para ti a ningún nivel.

6 «En algún momento, ya no estaré ahí»

Si tus padres te exigen respeto, cariño o un determinado comportamiento porque puede que «en algún momento ya no estén ahí», es un signo de chantaje emocional. Esto incluye también la amenaza de enviar al niño lejos de casa, registrarlo en Internet o incluso enviarlo con la abuela. En ambos casos, se fomenta el miedo a la pérdida y se disminuye la autoestima del niño. El tren de pensamiento: Tienes que portarte bien, de lo contrario puede que tus padres no estén cerca en algún momento o que tengas que irte lejos. Puede que tus padres se den cuenta de que se trata de una amenaza vacía, pero estos pensamientos pueden arraigarse en ti y causarte problemas de por vida de ansiedad por el apego o baja autoestima. Es importante que expliques a tus padres lo que te hacen estas afirmaciones, sobre todo si no son del todo serias.

Artículo originalmente publicado por Glamour Alemania, glamour.de, adaptado por Alex Sales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *