
Por Mar Talanquera vía Glamour
Relaciones de pareja bastante tibias e insatisfactorias – #seteniaquedecirysedijo
Dificultad para encontrar una pareja «a la altura» – #seteniaquedecirysedijo
Dificultad para sentirse merecedora de la pareja que les gustaría tener – #seteniaquedecirysedijo
Relaciones llenas de “deber ser”, culpa, resentimiento y sacrificio – #seteniaquedecirysedijo
Relaciones atrapadas en los mismos patrones de siempre a pesar de la cantidad de trabajo interno que alguna de las partes ha hecho (que en relaciones heterosexuales por lo general es la mujer) – #seteníaquedecirysedijo
Relaciones que se están derrumbando y/o reestructurando porque han vivido muchos cambios internos, tienen hoy más consciencia y algo ya no les acomoda (y el otro sigue en lo mismo, o al menos eso parece) – #seteniaquedecirysedijo
En el mejor de los casos, mujeres en relaciones más plenas y conscientes, pero donde constantemente cedemos el poder a la opinión o estado emocional del otro(o a la vergüenza de nosotras mismas) – #seteníaquedecirysedijo
Sí, muchas mujeres nos hemos “actualizado” y “modernizado”, pero en temas de pareja muchas seguimos jugando un juego muy viejo lleno de roles, patrones, heridas e historias repetidas.
Lo cierto es que el deseo de conectar, compartir, amar y recibir en reciprocidad en las relaciones de pareja es una experiencia común y universal. Ya sé, suena muy poético, pero es verdad y, desafortunadamente, lo que suele perderse de vista es que también en los temas de l amor hace falta romper hechizos patriarcales que nos mantienen dóciles, pequeñas, codependientes, insatisfechas, llenas de culpa y exigidas.
Sumemos las historias de romance ideal con las que todas hemos crecido y nos enfrentamos a un camino entorpecido lleno de falsas expectativas y mucha activación de vergüenza e insuficiencia. En mi caso, el mensaje que he recibido desde que tenía 22 años y era novia de mi hoy esposo era “te encontraste un santo”. Lo creía firmemente. “Yo soy terrible, estoy loca, estoy mal… él es un santo… qué afortunada soy…”.
@elmundoderegina Selena comenta un tik tok en el Que se dice Que ella intentaba ser “flaca” por estar con Justin #fyp #elmundoderegina #justinbieber #selenagomez
Fue hace apenas algunos años que pude quitarme el velo que me seguía diciendo que “él era un santo por aguantarme”. Lo hice usando mi propia metodología, mi enfoque de cambiar estructuras obsoletas, romper hechizos y trabajar con cuerpo y sistema nervioso para todo, pues creo firmemente que lo que necesitamos es soltar viejos modelos y viejas expectativas, y crear activamente lo nuevo, y eso requiere regulación y flexibilización del sistema nervioso.
Sé firmemente que se abren muchas más posibilidades alineadas para ti en el momento en que te conoces a ti con más profundidad (más allá del juicio), identificas tus detonadores y tus necesidades, te pones en contacto con tus verdaderos deseos (los tuyos y no los condicionados), puedes trabajar con tu cuerpo, emociones y sensaciones incómodas, puedes mantenerte en tu cuerpo en el momento presente más que en tu cabeza y los cientos de miedos e historias, y aprendes a pedir de tal forma que sí seas escuchada.
Esa tú que se desdibuja para estar en pareja, esa tú que lucha constantemente por tener una relación, por cambiarla, porque la escuchen, esa tú que siente culpa por no ser lo que el otro espera, y esa tú que siente que nunca hace lo suficiente para ser merecedora de amor, sólo es una tú que responde a un hechizo caduco que ya no te sirve.
Que no se te vaya la vida aprendiendo cómo ser para el otro en vez de aprendiendo a conectar con quien en verdad eres. No hay nada mal contigo; entender tu cuerpo y tu sistema nervioso te permiten abrir la puerta a nuevas posibilidades, también en temas de pareja y amor. #seteniaquedecirysedijo
Alma de gitana vidente en cuerpo de mujer pragmática, profundamente comprometida a activar el alma de mujeres generadoras de cambio para apoyarlas a cumplir su misión y visión en este tiempo, en esta Tierra, Mar Talanquer es pionera en Latinoamérica en el trabajo de Embodiment (reconexión corporal) y sistema nervioso con perspectiva de género.