Mantenerte conectada más de 15 horas al día es el hábito perfecto para generar ansiedad digital, peor aún si no es solo un dispositivo el que te está alimentando de información, sino varios ofreciéndote diferentes fuentes de energía al mismo tiempo.
Esta híper estimulación constante que afecta desde tus ojos hasta tu cerebro es la principal causante de la famosa y a la vez desconocida ansiedad digital que no te permite dormir bien, ha alterado tu apetito y ha disminuido tu capaciad de concentración.
Pero esas no son las únicas consecuencias, descubre todo lo que te puede causar la ansiedad digital, qué es exactamente y cuál es la forma recomendada para combatirla.
Según la Organización Mundial de la Salud, el 4% de la población padece ansiedad, así que te podrás imaginar la gravedad de este asunto. Lo más complejo es que este trastorno mental se presenta de diferentes maneras, por ejemplo, como ansiedad generalizada (el más común), ansiedad antes de dormir, ansiedad social, o ansiedad digital.
No todos cumplen con el criterio necesario para ser denominados como un trastorno de la ansiedad per se, pero cada uno se identifica por causar síntomas particulares. En el caso de la ansiedad digital, se conoce como el apego excesivo o el rechazo impulsivo al contenido en Internet presentado a través de una pantalla.
Una muestra de que hay una intensa dependencia por consumir información en línea es que literalmente lo primero que haces al despertar es ver una pantalla, o que necesites más de una al mismo tiempo para sentirte lo suficientemente estimulada. Por el contrario, cuando presentas una repulsión drástica, el mínimo acercamiento al contenido digital te parece aterrador.
Andrea Piacquadio/Pexels.
¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad digital?
El psicoterapeuta de La Escuela de la Vida en São Paulo, Guilherme Spadini, le dijo a la revista National Geographic que las principales consecuencias que una persona con ansiedad digital enfrenta en su día a día son las siguientes.
Fear of missing out (FOMO), o el miedo a perderse de la información importante y sentirse excluido de lo que está en tendencia, por lo que hay una presión por estar disponible en línea constantemente
Practicar la comparación social en el sentido personal, laboral y espiritual con personas que parecen superiores e inferiores, lo que genera, a su vez, problemas de autoestima e insatisfacción crónica
Terror por ser víctima de exposición social o ser totalmente invisible en las redes sociales
Efecto goldfish por la sobrecarga de información y el exceso de estímulos que afecta la capacidad de concentración por largos periodos de tiempo.
Aumento de las hormonas del estrés a toda hora y de problemas físicos, como estreñimiento, o tensión muscular
Adicción a revisar las redes sociales para estar al día con la vida de todas las personas en la lista de ‘Siguiendo’
Anna Shvets/Pexels.
¿Cómo controlar la ansiedad digital?
Los expertos coinciden en que, si bien los trastornos de ansiedad no son cien por ciento curables, los síntomas se pueden mantener controlados con ayuda de un psicólogo o psiquiatra que emplee un tipo de terapia especial para ti. Pero hay técnicas muy comunes que puedes ir probando de forma autodidacta en lo que encuentras al profesional con el que te sientas más a gusto.
Establecer horarios fijos para las actividades en línea
Desactivar las notificaciones a toda hora
Hacer pausas programadas durante una jornada digital
Mantener tu cuerpo activo con ejercicio físico
Practicar la meditación consciente para entrenar la atención
Con esta información en tu cabeza podrás ampliar la perspectiva sobre el uso que haces de la tecnología y replantearte si estás sufriendo de los estragos del Internet, como la ansiedad digital.