Por Pamela Vázquez vía Glamour
En todas las familias hay problemas, pero solo algunos entran en la categoría de patrones familiares porque se repiten generación tras generación como un círculo vicioso que parece no tener fin.
Gracias a la recién estrenada adaptación del libro, ‘It Ends With Us’, este tema está cobrando la relevancia que se merece, y es que Lily Bloom es un ejemplo a seguir de cómo incluso si eres consciente de un patrón familiar, puedes caer en él. Pero el personaje de Colleen Hoover también demostró que aún así es posible escapar.
Si ya leíste el libro, viste la película o ambos, seguro quedaste muy intrigada sobre el tema principal. Por ello, nos dimos a la tarea de resumir los puntos clave para entender qué son, cómo identificar y romper los patrones familiares.
¿Qué son los patrones familiares?
Este concepto se refiere a las ideas o los comportamientos que inconscientemente se mantienen en el núcleo familiar por generaciones.
Usualmente surgen como consecuencia de momentos traumáticos y se activan como mecanismos de defensa del sentido de pertenencia familiar cuando se presenta una situación parecida.
Por ejemplo, en el caso de Lily, ella soportó mucho tiempo a Ryle porque el recuerdo de su madre siendo violentada igual que ella la hizo sentirse conectada con su historia familiar.
¿Cómo identificar los patrones familiares?
Pregunta por tus antepasados Todo caso misterioso requiere una investigación para ser resuelto, así que ponte en modo FBI y pregúntale a tus papás cómo eran tus abuelos y otros miembros de tu familia con sus relaciones de pareja, su manejo de las emociones, etc. Entre los comunes denominadores puede estar un patrón familiar.
Es completamente normal pensar que lo que has acostumbrado a hacer toda tu vida está bien. Pero si abres tu panorama, te encontrarás con otras maneras de pensar y actuar que te pueden enseñar realidades completamente distintas.
Mientras crecemos, adoptamos ideas y comportamientos ajenos que interiorizamos como nuestros. A partir de ahora, dedícate a analizar el motivo de cada cosa que hagas para valorar si realmente actúas por convicción o estás viviendo en modo reflejo de alguien más.
Definitivamente, el camino más fácil hacia la determinación de estas ideas o comportamientos es asistir a terapia, pues los psicólogos tienen las herramientas necesarias para ayudar a sus pacientes a extraer los patrones familiares de su subconsciente.
Aunque muchas veces, como en el caso de Lily, el trabajo no es la extracción porque la persona ya es consciente de ellos. Entonces, lo que hay que hacer es aprender a evitar caer a sus pies.
¿Cómo romper los patrones familiares?
Pon límites sin dar explicaciones Marcar la línea de lo que no estás dispuesta a tolerar será tu mejor herramienta para salir de los remolinos familiares. No es necesario que te justifiques porque es muy poco probable que las personas que no han pasado por un proceso similar al tuyo te entiendan. Pero sí asegúrate de que respeten tus decisiones.
Cuando la situación sea absolutamente insostenible entre los miembros de tu familia que aún quieran seguir los patrones y tú, la única salida es huir porque no podrás sanar si alguien sigue abriendo tus heridas.
Lily encontró en Atlas una persona a quien confiarle lo que estaba pasando y quien pudiera ayudarla a no volver ahí. Así, él se convirtió en el pilar de su sistema de apoyo, al que después se unió su hija y su cuñada, y esa es una estrategia crucial para poder alejarte de ambientes tóxicos que te hacen daño.
Nuevamente, la respuesta obvia es pedir ayuda de un profesional de la salud mentalque se familiarice con tu caso y pueda darte las herramientas que necesitas para afrontar este gran reto.
Según el Instituto Gestalt, el enfoque de las sesiones terapéuticas enfocadas en romper patrones debe ser el de las constelaciones familiares, pues permite una exploración del árbol genealógico exhaustiva.
Pero aún con el apoyo de un profesional, romper el círculo no es tarea fácil y muchas veces se necesita de un punto de inflexión para tomar la valentía necesaria para hacerlo.
Regresando a la película de Justin Baldoni, cuando Lily vio a su hija y luego a Ryle en el parto, la imaginó en la misma situación que ella y decidió que no quería materializar esa imagen, pero se dio cuenta que lo único que lo evitaría sería separarse de Ryle porque así no tendría recuerdos que la engancharan a ese modo de vida.
En honor a su hija, estableció una nueva conexión con ella, reemplazando el vínculo de la violencia por el de la protección y creando así un patrón familiar sano.