Radio En Linea
  • 8 de septiembre de 2024
  • demiancrate_4zqafryr
  • 0

vía Glamour

Tenemos la creencia de que descansar es sinónimo de dormir, sin embargo, existen distintos tipos de descanso que nos permiten que podamos recuperarnos en totalidad. Teniendo en cuenta que tenemos tres niveles, el cuerpo físico, mental y espiritual, es necesario atenderlos para que podamos tener una vida más sana.

Qué tipos de descanso necesita tu cuerpo

¡Aquí están las distintas maneras en que puedes relajarte!

Descanso mental

El descanso mental es uno de los más importantes para que puedas eliminar la ansiedad y el estrés, así que es importante que le des un break haciendo algunas respiraciones guiadas o escuchando música que te permita calmar tus pensamientos. En un mundo donde debemos estar al pendiente de todo, lo mejor es que te des el permiso de dejar que tu mente se relaje, no preste atención a nada y simplemente se permita desconectarse del mundo.

Descanso social

En nuestro día a día, estamos en constante interacción con distintas personas, más de lo que podemos darnos cuenta, pues incluso a través del teléfono móvil, tenemos convivencias que suelen ser desgastantes. Lo mejor para ti es darte un descanso de todas esas interacciones diarias, darte un momento para ti misma y también para recargar energía conviviendo con aquellas personas que te nutren, que te reviven con su compañía.

Descanso espiritual

Desafortunadamente, una de las áreas de nuestra vida que más descuidamos es la espiritual y es la más importante. Cuando estamos en un momento de conflicto o en un punto de quiebre, lo que nos ayuda a entender qué camino seguir, es la conexión que tenemos con nosotros mismos, pero también con algo superior.

Nuestra recomendación es que puedas meditar al menos 15 minutos al día para fortalecer tu comunicación con el Universo o cualquiera que sea tu creencia. Es vital que tengas algo de qué asirte en los momentos difíciles y también alguien a quien agradecer todo lo positivo que llega a tu vida.

Descanso creativo

Si tienes un trabajo de oficina, seguramente sabrás que los números son la constante de cada día y muchas veces acabamos estancados en un loop donde lo único que nuestro cerebro procesa es la parte objetiva que mide nuestro trabajo. Cuando esto sucede, dejamos de lado nuestro lado creativo y nos olvidamos de aquellas habilidades que nos gustan, nos llenan y nos permiten relajarnos a través de ellas.

beneficios de pintar
Getty Images
Descanso físico

El descanso físico no hace referencia a estar solamente acostada. Si bien el momento de recostarnos resulta sumamente placentero, nuestro cuerpo sigue teniendo músculos tensos por el estrés, así que lo más recomendable es que tengas una práctica física como el yoga, donde te permitas estirarte, destensarte y realmente obtener un descanso efectivo.

Hay rutinas muy sencillas que están diseñadas incluso para realizarse antes de dormir, teniendo un sueño más reparador y que puedas amanecer con la energía renovada.

Descanso sensorial

Estamos expuestos a demasiados estímulos en nuestro día a día, desde la pantalla de nuestro teléfono móvil, hasta el ruido constante de la ciudad, las notificaciones, todo lo que despierta nuestra atención a través de nuestros sentidos, llevando nuestro cuerpo a un estado de sobrecarga que repercute directamente en la manera que descansamos.

La mejor alternativa es darte un momento donde puedas experimentar el silencio, estando con los ojos cerrados, sin ningún aparato que pueda causarte distracción. Es muy importante que te des estos espacios para desconectarte de todo aquello que estamos consumiendo para dejar que tu mente y cuerpo tengan calma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *