
Por Pamela Vázquez vía Glamour
Tal vez pienses que tú no le tienes miedo a la soledad, pero este problema psicológico se puede manifestar de múltiples maneras, unas más obvias y otras más sutiles. Por ello, se ha convertido en una pandemia que tiene en estado de alerta a los profesionales de la salud mental, junto con otras afecciones emocionales relacionadas con la soledad.
Un alivio para las víctimas del miedo a la soledad es que, así como sus síntomas se desarrollan con el tiempo y por un estímulo en particular, también se pueden trabajar hasta que desaparezcan, gracias a que no se trata de un trastorno en sí (como la depresión o la ansiedad), pues estos no son curables, solo tratables.
Además, más allá de las emociones desagradables que produce cualquier tipo de miedo, los mayores problemas de temer a estar sola surgen por los actos que motiva, casi todos relacionados con la codependencia a personas sin importar que sumen o no a la vida de la víctima.
5 señales de que le tienes miedo a la soledad
Es muy probable que muchos hayamos vivido momentos en que se presentamos los indicios del temor a la soledad, pero si en tu caso ocurren con demasiada frecuencia, entonces deberías ocuparte en buscar ayuda para tratar este problema que te está aquejando.
Supongamos que vas manejando a tu casa de regreso del trabajo, el radio de tu auto no funciona y a tu celular se le acabó la pila. Entonces, te quedas absolutamente sola contigo misma encerrada en el coche sin poder escuchar música, llamar a nadie o poner un podcast.
Si esta situación te genera angustia o comienzas a recordar el historial de momentos vergonzosos y todos los errores que has cometido a lo largo de tu vida, es muy posible que le tengas miedo a la soledad.
A nadie le gusta pasar tiempo con una persona desagrable, aburrida, pesimista, poco empática, etcétera. Si no toleras estar contigo, puede significar que tienes actitudes similares y aún no te has dado cuenta o no sabes cómo cambiarlas. Piénsalo: cuando tienes una cita, ¿te animas a ti misma pensando que todo saldrá bien o entras en pánico por creer que será el peor día de tu vida?
Si te identificaste con la frase ‘pathological people pleaser’ de la canción ‘You’re Losing Me’ de Taylor Swift es porque te cuesta demasiado anteponer tus intereses, deseos e ideas ante las de las personas por miedo a que se disgusten y ya no quieran estar contigo, dejándote sola. Al igual que un problema de saber cómo poner límites, también refleja que prefieres hacer cualquier cosa, te guste o no, con tal de no quedarte asolas.
Como Justin Bieber, Christian Nodal, Brad Pitt y muchas otras celebridades nos han enseñado, el Síndrome de Tarzán es mucho más común entre el género masculino, pero claro que las mujeres no están exentas. Este concepto se refiere a la incapacidad de soltar una relación hasta que otra está segura; también se puede manifestar con la tendencia de empezar una nueva relación casi inmediatamente de haber terminado otra, lo deja cero espacio para superar cualquier resaca del duelo.
Más allá de querer aparentar el ser deseado por muchas personas, este problema se hace presente cuando alguien no puede vivir sin estar acompañado por una pareja romántica porque no sabe cómo afrontar la soltería.
Una de las señales más graves de que le tienes miedo a la soledad, es que cada que te encuentras en una situación donde, por cualquier razón, irremediablemente te quedas sola, empiezas a sufrir un ataque de pánico. Como cualquier fobia, estar expuesto al miedo en cuestión desata una sensación de vulnerabilidad y cuando no hay ninguna escapatoria posible, el cuerpo entra en pánico.