Por Pamela Vázquez vía Glamour
Según el Instituto Nacional de Envejecimiento de Estados Unidos, existen buenos hábitos para prevenir el envejecimiento prematuro que son muy fáciles de implementar porque forman parte de las múltiples recomendaciones que los médicos toda la vida han repetido bajo el estandarte de la alta calidad de vida.
Pero si los tenías en el olvido, saber que otro de sus beneficios es evitar llegar a la vejez antes de tiempo, probablemente te sentirás más comprometida a seguir las indicaciones médicas. Aquí encontrarás un listado básico de lo que debes hacer para vivir mejor y por más tiempo.
10 buenos hábitos para prevenir el envejecimiento prematuro
Sabemos que puede ser un poco abrumador tener que incorporar todos estos consejos al mismo tiempo en tu día a día, por ello, para evitar ese estrés (porque este también causa arrugas y otros signos de la edad), siéntete libre de empezar por los que no te representen grandes cambios y poco a poco incluye otros según la proporción que mejor te acomode.
La piel del rostro siempre está expuesta a todo, tanto los rayos del sol y la luz azul, como a la suciedad y las bacterias. Por ello, dado que no la podemos vestir con ropa como el resto del cuerpo, es súper importante protegerla de otras maneras, especialmente con bloqueador solar. También puedes encontrar cremas especiales que crean una especie de película protectora contra agentes dañinos.
Muchos expertos coinciden en que la clave para prevenir el envejecimiento prematuro es la actividad física, pues esta estimula el funcionamiento de absolutamente todos los sistemas del cuerpo, así como la regeneración celular. Podríamos decir que es una forma de hacer que tu cuerpo se esté dando mantenimiento a sí mismo constantemente.
Sonará cliché (porque es cierto), pero la comida es el combustible de tu cuerpo y si le metes uno de baja calidad, tu organismo no tendrá la culpa de no responder como debería. Así que, si quieres tener energía constantemente, estar fuerte o ser flexible, necesitas ingerir alimentos nutritivos que le den a tu cuerpo todos los nutrientes que necesita para funcionar correctamente.
Pese a que comer es la forma de reponer las energías y otros elementos esenciales para vivir, el sueño también ayuda con este proceso. Este se encarga de liberar al cerebro de toxinas acumuladas durante el día y darle un reset al resto de sistemas funcionales. Por supuesto que las 7 a 8 horas recomendadas son importantes, pero si de plano no te alcanza la vida para dormir ese tiempo, procura llevar un horario constante, así sea de 5 horas; siempre y cuando sean diarias o al menos constantes, te sentará mejor que dormir un día 3 y al otro 9.
Tu cuerpo se encarga de desintoxincar la parte interna, pero la limpieza general externa te toca a ti. Ya sabes, bañarte todos los días, cepillar tus dientes, lavar tus manos constantemente, usar desodorante, vestir ropa limpia, etcétera, son solo algunos de los pasos que no pueden faltar en rutina de higiene básica.
Bajo la misma lógica que el ejercicio, el sexo es una práctica esencial en la vida del ser humano. Sus beneficios abarcan desde la actividad física y el entrenamiento de la resistencia y fuerza muscular, hasta el cuidado de la salud cognitiva por la liberación de hormonas de la felicidad que genera, las cuales te mantienen viva y contenta.
Otro estimulante de la liberación de los neurotransmisores encargados de mantenernos positivos ante la vida es la risa. ¿Qué mejor sensación que reír a carcajadas por un chiste o una situación o comentarios sumamente divertidos? ¡Ninguna! Busca vivir con el sentido del humor activo como uno de tus buenos hábitos para prevenir el envejecimiento prematuro.
Aunque puede parecer que no suma mucho a tu bienestar integral, dedicarle tiempo a cuidar de enriquecer tu conocimiento y tu alma son muy importantes para mantener tu vitalidad al dente. Nunca dejes de aprender cosas nuevas ni vivir experiencias etéreas.
El estrés, la ansiedad, la depresión y todos los estados mentales desagradablesson excelentes agentes oxidativos de la mente y el cuerpo. Por eso, las personas que sufren diversas afecciones en su estado de ánimo, constantemente lucen pálidas, mate, sin vida y desanimadas.
Por último, el décimo hábito que debes seguir alejarte lo más posible de la vejez es cuidar tus relaciones sociales. Sí, así como lo lees, ser socialmente activo previene los signos de la edad porque las interacciones con otros humanos también desatadan neurotransmisores que mantienen vivo al cuerpo. Por el contrario, la soledad y el aislamiento las inhiben. Así que, ¡ya tienes la excusa perfecta para salir de fiesta este fin de semana!