Radio En Linea

Por Pamela Vázquez vía Glamour

Si has estado tirando comida porque se ha echado a perder, necesitas saber cómo mantener los alimentos frescos pese al temible calor que aún nos acecha en todo México. Aunque podrías pensar que se requiere mucho trabajo y tiempo para organizar tu refrigerador y alacena como los satifactorios videos de TikTok, en realidad es bastante sencillo porque cuidar el estado de tu comida no requiere una organización tan detallada. Basta con que sepas la manera correcta de almacenarlos según su clasificación; es decir, si son verduras, proteínas, abarrotes, etcétera.

Con las siguientes recomendaciones que toda ama de casa podría aprobar, ten por seguro que no volverás a sufrir viendo a tus compras en la basura sin siquiera haberlas podido probar.

alimentos frescos
Sarah Chai/Pexels.

6 consejos para mantener los alimentos frescos en épocas calurosas

Cada tipo de alimento requiere sus cuidados especiales, pues no todos comparten el mismo tiempo de maduración, dureza de su cáscara protectora, o atracción de las bacterias. Aquí te contaremos los que le corresponden a los grupos principales.

En recipientes con ventilación

Todas las hortalizas (zanahorias, chile morrón, brocoli, hongos, hojas y hierbas) deben estar en recipientes cerrados, pero con salidas de aire para que se puedan orear, pero no se quemen por el intenso enfriamiento que el refrigerador necesita durante los días calurosos. Tanto si son de plástico, como de vidrio, está perfecto.

Protegidos con toallas de papel

Las tapas y las bases de los refractarios donde guardes la verdura no pueden estar completamente ventiladas, pero lo que puedes hacer para evitar que se humedezcan demasiado es curbrirlas con toallas de papel absorbentes.

Guardados en el nivel correcto del refrigerador

Cada zona de los refrigeradores recibe una cantidad específica de frío. Por ello, los lácteos y recipientes con preparaciones complejas deben ir hasta arriba, mientras que las cosas menos perecederas, como abarrotes, se conservarán muy bien en la puerta o las zonas más bajas.

alimentos frescos
Ello/Pexels.
En bolsas transpirables

Los alimentos de cáscara dura o blanda que sean demasiado acuosos y que acostrumbras a guardar en bolsas de plástico te durarán muchísimo más y mejor si las almacenas en bolsas de tela o red porque así podrán respirar libremente.

Nunca dejarlos a la intemperie

Sobre todo para las preparaciones que llevan lácteos o proteína, como pastas o guisados, es sumamente importante que, inmediatamente se regule su temperatura después de conocinarlos, le metas en refrigerados. Así no le darás tiempo a bacterias de reproducirse.

Almacenar en zonas sin luz directa ni humedad

Por último, especialmente para los abarrotes, evita a toda costa dejar que les den los rayos de sol directamente, al igual que humedad y líquidos, ¿o quieres abrir una lata y ver algo muy diferente a una ensalada de verduras?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *