Por Jenna Ryu vía Glamour
Esperen, ¿existe cáncer de piel en las uñas? Lamentablemente, sí.
Normalmente, nos encontramos preocupados por no desarrollar cáncer de mama, páncreas, pulmón y en el caso de los hombres, de próstata. Sin embargo, nos olvidamos que no son los únicos tipos de cánceres que pueden atentar contra nuestra salud.
¿Qué es el cáncer de piel en las uñas?
Se le conoce como melanoma lentiginoso acral, que puede desarrollarse debajo de las uñas de la mano o pie. De acuerdo con la Dra. Ife J. Rodney, dermatóloga certificada y directora fundadora de Eternal Dermatology Aesthetics en Fulton, Maryland, “comienza en la matriz ungueal (el tejido cutáneo debajo de la placa ungueal, o la parte dura que podrías morder o pintar con esmalte)”.
“Lo que ocurre, es que cuando estas células se multiplican sin control, se produce melanoma, la forma más mortal de cáncer de piel”, agrega.
El melanoma lentiginoso acral (ALM), que abarca todos los cánceres de piel en las palmas de las manos, las plantas de los pies y debajo o alrededor de las uñas, representa solo entre el 2% y el 3% de todos los diagnósticos de melanoma.
Cuando las personas hablan específicamente sobre el cáncer de piel en las uñas, es probable que se refieran a un subtipo aún más raro de ALM llamado melanoma subungueal (sub- significa debajo, y -ungual significa uña).
Según la Dra. Rodney, es muy fácil de tratar si se detecta a tiempo. Aquí el problema, es que no es tan sencillo de identificar, ya que los síntomas (que no se parecen a un lunar de aspecto extraño) suelen ser visibles solo en etapas más avanzadas.
Para evitar que te suceda, le pedimos a dos dermatólogos que nos explicaran todo lo que necesitas saber del cáncer de piel en las uñas, desde cómo revisar los dedos hasta los principales signos de advertencia.
¿Qué causa exactamente el cáncer de uñas?
Sorprendentemente, la exposición excesiva al sol no se piensa que es la principal causa. Michael Cameron, MD, fundador de Cameron Dermatología y profesor clínico asistente en el Monte Sinaí Departamento de Dermatología en la ciudad de Nueva York, nos dice: “Es más probable debido a la genética. No está claro hasta qué punto contribuyen otros posibles factores de riesgo, como la exposición a los rayos ultravioleta (UV) o los traumatismos (físicos) repetidos”.
Las pruebas también demuestran que el melanoma subungueal es la variante más frecuente de melanoma maligno entre asiáticos, hispanos y afroamericanos. Ahora, esto tampoco significa que la raza o la etnia por sí solas aumenten el riesgo, puede indicar simplemente que este grupo de personas, no padecen otros melanomas más comunes con tanta frecuencia como las personas de piel más clara.
¿Las uñas de gel causan cáncer por la lámpara UV?
Algunos investigadores sostienen que hacerse regularmente manicuras en gel(procedimiento que requieren lámparas ultravioleta para secar el esmalte) podría aumentar el riesgo de sufrir las dos formas más comunes de cáncer de piel: carcinoma de células basales y carcinoma de células escamosas. Ojo, no hay suficientes estudios a largo plazo que analicen los efectos dañinos para la piel de estas lámparas para confirmar una conexión causa-efecto.
¿Cómo detectar el cáncer de piel en las uñas?
Según los dermatólogos con los que hablamos, el melanoma ungueal puede no presentar síntomas al principio. “Esa es la parte aterradora”, comenta la Dra. Ife. “Es posible que no sientas dolor, molestias, picor ni nada»; por eso, la Academia Americana de Dermatología (AAD) afirma que es fundamental estar alerta a estas señales de advertencia (tanto en las uñas de las manos como en las de los pies)”.
- Una línea oscura en la uña: Más concretamente, la AAD dice que puede aparecer como una raya vertical marrón o negra. Generalmente una sola, no varias. “Esto se vería diferente de un hematoma, una masa rojiza oscura debajo de la uña que es circular o redonda, no una raya lineal”, señala la Dra. Rodney.
- La forma de la raya se ensancha: Si notas que la raya crece o se hace más gruesa, es motivo de preocupación. Si se trata de un melanoma, estos cambios sugieren que los melanocitos productores de melanina en la matriz de la uña se están multiplicando (lo que significa que el cáncer está creciendo).
- Piel oscurecida alrededor de la uña: Esto podría ser un síntoma de melanoma avanzado llamado signo de Hutchinson; indica que las células cancerosas se han extendido desde debajo de la uña a los tejidos circundantes (como cerca de la cutícula o el pliegue ungueal).
- Uña partida: A veces, la decoloración puede progresar hasta un engrosamiento o agrietamiento de la placa ungueal, lo que puede ser doloroso.
- Levantamiento de la uña: En los casos más graves, el melanoma puede provocar onicólisis, es decir, cuando la lámina ungueal se separa completamente del lecho ungueal.
Por supuesto, estos síntomas no significan automáticamente que tenga cáncer de piel en las uñas.
Factores menos preocupantes, como traumatismos repetidos en las uñas por actividades como correr largas distancias, morderse y arrancarse las uñas de forma crónica o infecciones fúngicas como la onicomicosis, pueden desencadenar líneas descoloridas similares. Por eso, siempre vale la pena consultar a un profesional médico para una evaluación precisa.
¿Cómo se trata el cáncer de piel en las uñas?
Si detectas alguno de los síntomas mencionados, consulta a un dermatólogo certificado o a un médico de atención primaria (que pueda remitirle a un dermatólogo) lo antes posible. Un médico puede examinarlo más de cerca y determinar si necesita una biopsia, un procedimiento simple que implique extraer una muestra de piel y enviarla a un laboratorio para su análisis.
¿Cómo prevenir el cáncer de piel en las uñas?
En realidad no se pueden «prevenir» cosas como los antecedentes familiares de melanoma, pero un cambio que puedes hacer para aumentar tus posibilidades de protegerte es limitar la frecuencia con la que te haces manicure y pedicure, así como minimizar la exposición directa a los rayos UV. De hecho, según la Fundación del Cáncer de Piel, aplicar una pequeña cantidad de protector solar de amplio espectro (SPF 30 o superior) en cada mano o pie antes de exponerse al sol (o incluso antes de ir a la manicure) puede reducir significativamente el riesgo de melanoma.
“La detección temprana es fundamental para este tipo de cáncer de piel, poco común pero peligroso”, afirma el Dr. Cameron. El simple hecho de saber que existe el melanoma ungueal (y examinarse el cuerpo con regularidad para detectar marcas sospechosas) puede contribuir en gran medida a mantener la piel sana.
Artículo originalmente publicado en SELF US, self.com, adaptado por Alejandra Rodríguez.