Radio En Linea
  • 25 de julio de 2024
  • Radio Mejor
  • 0

Por Alexandra Schöb vía Glamour

¡Descubrimos las reglas de oro de la longevidad!

Basta con atormentarte y cuestionarte sobre cómo será tu vejez. Deja de tenerle miedo a cumplir años y mejor enfócate en el presente y en los hábitos que debes poner en marcha para prolongar la vida, pero sobre todo su calidad.

Para llevar un mejor estilo de vida y resolver todas nuestras dudas con respecto a lo que significa la longevidad, platicamos con el Dr. David Della Morte Canosci, profesor de neurología en la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami y director del departamento de geriatría del Hospital “Tor Vergata” de la Universidad de Roma.

¿Qué significa longevidad?

Antes de pasar a las reglas de oro de la longevidad, comencemos por definir de qué trata este concepto que constantemente escuchamos.

El Dr. Della explica la definición científica de la siguiente manera: “La longevidad es la capacidad de sobrevivir más allá de la edad promedio. Por lo tanto, incluye no sólo la capacidad individual de llegar a la vejez, sino también la mortalidad a nivel poblacional”. En pocas palabras: el término se refiere a una vida útil más larga en comparación con la esperanza de vida promedio.

El especialista añade: “Para mí , la longevidad significa estar libre de enfermedades crónicas, libre de restricciones de salud y sufrimiento. El propósito es mantener la calidad de vida en la vejez”.

¿Cuáles son las reglas de oro de la longevidad?

En la longevidad intervienen varios factores, desde genéticos hasta ambientales. A pesar de esto, hay 4 pilares fundamentales para envejecer saludablemente, ¡aquí algunos de ellos!

1. Dieta balanceada

“En la era actual de la medicina, podemos decir con seguridad que no existe un modelo nutricional único para todos. Sin embargo, se ha demostrado que muchos patrones dietéticos previenen el desarrollo de enfermedades crónicas”, dice el Dr. David.

Esto incluye la dieta mediterránea, que normalmente incluye productos integrales, muchas verduras, sustancias vegetales secundarias como polifenoles, ácidos grasos poliinsaturados omega-3, fruta fresca y menos bebidas azucaradas y carnes procesadas.

Cómo tener una vida larga y saludable

“No sólo es importante lo que comemos, sino también cuánto”, aclara Della Morte Canosci.

Getty Images

Sin embargo, el mejor programa nutricional debe determinarse de forma individual tras realizar pruebas específicas, como el análisis de impedancia bioeléctrica (BIA) para evaluar con precisión la composición corporal y pruebas para detectar intolerancias alimentarias.

¿Se recomiendan los suplementos alimenticios?

En opinión del Doctor, sí pueden complementar de forma útil una dieta, pero solo en condiciones controladas y bajo supervisión médica: “Por lo general, se realizan pruebas de laboratorio para determinar si existe una deficiencia de determinados micronutrientes y vitaminas. En este caso, a una persona se le puede recetar un suplemento personalizado para garantizar niveles adecuados de ese nutriente específico”.

2. Actividad física

¿Sabías que hacer ejercicio puede aumentar la esperanza de vida en un 30%?

Dado que el riesgo de osteoporosis (pérdida ósea) aumenta en las mujeres después de la menopausia debido a la falta de estrógenos, el científico recomienda al menos 150 minutos de entrenamiento cardiovascular en combinación con dos sesiones de entrenamiento de fuerza por semana. Los deportes recomendados incluyen aerobics, baile, entrenamiento de fuerza con pesas, gomas elásticas y ejercicios para fortalecer los músculos de las extremidades inferiores, el tronco y los brazos.

3. Tener una correcta rutina de sueño

La mayoría de nosotros ya sabemos que dormir bien es esencial para nuestro bienestar. Sin embargo, no se trata sólo de dormir lo suficiente, sino de hacerlo con calidad.

“También es crucial reducir las causas de estrés mental, mantenerse socialmente activo y pasar tiempo al aire libre con regularidad. El dormitorio debe ser tranquilo, oscuro, relajante y estar a una temperatura agradable. Y hay que evitar pasar demasiado tiempo con dispositivos electrónicos antes de acostarse”, detalla el doctor Dr. David Della.

4. ¡Evita el estrés! Los trastornos de ansiedad y depresión reducen la esperanza de vida

La salud mental y emocional también es una de las reglas de oro de la longevidad que debemos cuidar. Se sospecha cada vez más que enfermedades mentales como los trastornos de ansiedad y depresión reducen la esperanza de vida.

“El riesgo general de muerte prematura en este grupo es de 2 a 3 veces mayor que en la población general. Esto puede explicarse por el hecho de que los cambios extremos de humor en general y la depresión en particular están asociados con un mayor riesgo de enfermedades como diabetes , enfermedades cardiovasculares, presión arterial alta y enfermedades pulmonares crónicas”.

Artículo originalmente publicado en Glamour Alemania, glamour.de, adaptado por Alejandra Rodríguez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *