Por Pamela Vázquez vía Glamour
Los deportistas son admirados por su talento y disciplina, por ello todo el mundo se pregunta cuáles son los hábitos de atletas que estas personas hacen día con día para lograr su tonificado físico, su determinada mentalidad y sus múltiples logros.
Está claro que nada de eso ocurre de la noche a la mañana, sino que es el resultado de una constante repetición de ciertas prácticas (más allá de su entrenamiento) que les ayudan a ejercitar su mente para motivarse todos los días a prepararse para ganar.
Si tu vida necesita un poco de determinación y disciplina, pero todos tus intentos han fallado y siempre terminas recayendo en vicios, prueba los hábitos de atletas. No solo cambiarán tu físico, sino también tu mente.
8 hábitos de atletas que te cambiarán la vida
La siguiente lista de rituales saludables perfectamente podría pasar como la escaleta de un blog titulado “Un día en mi vida como atleta profesional”, así que imagina que tienes a tu alcance la transcripción oficial.
El cuerpo de los atletas es su arma más importante y consiguen mantenerlo siempre en movimiento haciendo estiramientos cada mañana. Gracias a esta práctica empiezan sus días no solo activando su cuerpo, sino también su mente.
Alrededor del mundo se ha hablado hasta el cansancio de todos los beneficios cerebrales que ofrece practicar la meditación. Pues los atletas son prueba viviente de que es cierto, pues su meta principal en la vida es tener el control de su mente y de su cuerpo, una meta que meditar les ayuda a conseguir.
¿Te imaginas todo lo que debe pasar por la cabeza de los atletas? Que si la competencia, que si el entrenamiento, que si la lesión, que si los uniformes. Sus pensamientos giran al mil por hora, y por más que sea verdad la ayuda del ejericio para liberar el estrés, necesitan un vía de escape para sacar todas las ideas que circulan durante el día. Lo que muchos prefieren es el journaling y los prompts favoritos de la mayoría son “¿Cuáles de mis acciones me ayudaron a acercarme un poco más a mis metas?” y “3 cosas que agradezco de mi vida”.
Según el deporte, los requerimentos nutricionales cambian. Una clavadista no necesita los mismos nuntrientes ni cantidades que una tenista. Esta lección va para todos simplemente porque el organismo de cada persona es distinto. Así que, invierte en un estudio nutricional para que sepas lo que necesita tu cuerpo.
Muchas veces creemos que tenemos todo bajo control en nuestra mente, pero la verdad es que rara vez dimensionamos correctamente lo que pasa en nuestro cuerpo; cuánto comemos, cuánta agua tomamos, cuántas veces fuimos al gimnasio. Para evitar vivir con suposiciones es mejor trackear cada paso de un plan para llegar a una meta. Además, así le quitarás un peso de encima a tu cerebro.
Monitorear el estado de salud es una de las prioridades de los atletlas porque, como dijimos antes, su cuerpo es su herramienta. Aunque no sea tu caso, si no estás sana físicamente, no puedes hacer nada como deberías y esa es razón más que suficiente para cuidar constamente que todo dentro de ti esté en orden (incluyendo tu mente, o sea, ve a terapia).
Definitivamente, Simon Biles o Alejandra Orozco no estarían donde están si entrenaran de vez en cuando, si durmieran una noche cinco horas y la siguente tres. Todos los atletas más reconocidos practican diariamente el hábito de la disciplina. Tú también lo puedes lograr con pequeños pasos, como levantarte a la misma hora todos los días sin importar lo que harás después, o tomar dos litros de agua diario.
Hablando de dormir, no sabes cuántas fiestas, comidas, funciones en el cine y otras invitaciones los atletas han tenido que declinar para poder regresar a su casa temprano y dormir sus respectivas ocho horas diarias. Aunque te cueste trabajo (porque efectivamente no es fácil superar el FOMO), también tienes que replicar ese hábito de atletas si quieres imitar su estilo de vida.