Radio En Linea
  • 24 de junio de 2024
  • Radio Mejor
  • 0

Por Dulce Moncada vía Glamour

Si estás buscando una alternativa natural a los productos de maquillaje convencionales, el labial de betabel es justo lo que necesitas. Esta tinta orgánicano sólo ofrece un hermoso tono rojizo, sino que también puede usarse como rubor y sombra de ojos, convirtiéndose en un producto 3 en 1 que amarás tener en tu colección.

Además, hacerlo tú misma es súper fácil, ya que únicamente necesitas algunos ingredientes que seguramente tienes en tu cocina. A continuación te mostramos cómo hacer tu propio bálsamo labial de betabel que te hará lucir espectacular y nutrirá tu piel. ¡Sigue leyendo!

Dile sí a los productos de belleza orgánicos y multiusos

¿Por qué llenar tu kit de maquillaje con miles de cosméticos cuando puedes tener uno que lo haga todo? Cada vez somos más las que buscamos facilitar nuestra rutina de belleza, usando un mismo producto para todo el rostro. Este labial de betabel casero tiene el beneficio de ahorrarte tiempo y espacio porque puedes darle un toque de color a tus labios, mejillas y párpados, y estar lista en un minuto.

Es ideal para llevar en tu bolsa y retocar tu look en cualquier momento, con la seguridad de que estás usando un producto natural, económico y que es amigable con el medio ambiente, ya que menos productos significa menos envases y menos desperdicio.

Cómo hacer tu propio blsamo labial

Este labial orgánico es perfecto si lo que quieres es resaltar tu belleza natural y tener una rutina de maquillaje minimalista.

Getty Images

Beneficios del betabel para tu piel

La remolacha es un tubérculo conocido por sus propiedades nutritivas y antioxidantes, lo que lo convierte en un ingrediente perfecto para el cuidado de la piel. Al preparar tu propio lip balm de betabel, no sólo estás evitando químicos dañinos presentes en muchos cosméticos comerciales, sino que estarás disfrutando de un producto completamente natural y personalizado que al usarlo te ayudará con lo siguiente:

  • Hidratación intensiva: Rico en agua, ayuda a mantener tu piel y labios humectados y saludables.
  • Antioxidante natural: Combaten los radicales libres, por lo que usarlo en el rostro no ocasionará arrugas o manchas.
  • Anti-inflamatorio: Al usarlo en los labios, reduce la inflamación y calma la piel irritada y reseca.
  • Iluminador natural: Su pigmento natural da un glow saludable y radiante.
  • Vitamina C: Promueve la producción de colágeno, mejorando la elasticidad de la piel.

¿Cómo hacer un labial casero de betabel?

¡Aquí la receta para hacer tu propio labial de remolacha! Es muy sencillo, sólo necesitarás los siguientes:

Ingredientes

  • 1 betabel mediano
  • 1 cucharadita de aceite de coco
  • 1 cucharadita de cera de abeja
  • 1 cápsula de vitamina E (opcional)
  • Un recipiente pequeño para almacenar

Instrucciones de preparación y uso

  1. Pela y corta el betabel en trozos pequeños. Colócalos en una licuadora y procesa hasta obtener un puré fino. Si es necesario, añade un poco de agua para facilitar el licuado.
  2. Coloca el puré de betabel en una tela de muselina o un colador de malla fina y exprime bien para extraer todo el jugo.
  3. En una cacerola pequeña, derrite a baño maría el aceite de coco y la cera de abeja. Revuelve hasta que estén completamente líquidos.
  4. Retira la cacerola del fuego y añade el jugo de betabel y la vitamina E (si la usas). Mezcla bien hasta obtener una consistencia uniforme.
  5. Vierte la mezcla en un recipiente pequeño y deja enfriar hasta que solidifique.
Pasos para hacer un labial casero de betabel

¡Listo! Aplica una pequeña cantidad en tus labios, mejillas o párpados y difumina con los dedos.

Getty Images

Consideraciones que debes tomar en cuenta al usar este producto

  • Guarda tu labial casero en un lugar fresco y seco. Debido a sus ingredientes naturales, puede durar menos.
  • Utiliza siempre manos limpias o un aplicador para evitar la contaminación.
  • Haz una prueba de parche antes de usar el producto por primera vez para asegurarte de que no tienes reacciones alérgicas.
  • La intensidad del color puede variar según la cantidad de jugo de betabel que utilices. Ajusta según tu preferencia.
  • Experimenta con otros ingredientes naturales, como aceite de almendra o manteca de karité, para personalizar tu labial.

Ahora que sabes cómo hacer un labial de betabel, ¡es hora de ponerse manos a la obra! No sólo estarás cuidando tu piel con ingredientes naturales, sino que también estarás contribuyendo al cuidado del medio ambiente. ¿Qué esperas para darle un toque de color natural a tu belleza?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *