Radio En Linea
  • 5 de agosto de 2024
  • Radio Mejor
  • 0

Por Pamela Vázquez vía Glamour

¿Te has preguntado mucho últimamente cómo saber si estoy tomando mucho café? ¡Necesitas leer esto!

Lo sabemos, no hay nada como empezar la mañana con una taza de café calientito y delicioso. Pero una de las señales de que estás tomando demasiado café es que esa taza siempre esté llena, aunque ya hayan pasado de las 9 am.

Los expertos consideran que no es peligroso para la salud tomar hasta tres cafés al día, pero sí que hay una marcada línea que determina el límite de tolerancia de tu cuerpo a la cafeína, y si la cruzas, puedes dañar irremediablemente varios de tus órganos.

¿Qué pasa si tomo demasiado café?

El asunto con el café es que tarda aproximadamente de 5 a 10 horas en ser absolutamente desechado del torrente sanguíneo por el organismo. Pero no solo eso, sino que, dependiendo de su velocidad para metabolizar el café, le es más o menos difícil conciliar el sueño, pues la cafeína le impide dormir gracias a que sus moléculas ocupan momentáneamente el espacio de la adenosina (la hormona del sueño). Por eso se dice que la cafeína no da energía, sino que esconde el cansancio.

Si excedes la cantidad que tu cuerpo puede tolerar de café al día, las consecuencias recaerán en el descanso, el sistema nervioso, la salud intestinal, el estado bucal, el funcionamiento cardiovascular, y el humor. Dependiendo de qué tan avanzada sea tu adicción a la cafeína, los efectos serán reversibles o permanentes.

que pasa si tomo mucho caf
Ahmed ツ/Pexels.

¿Cómo saber si estoy tomando mucho café? 5 señales claras

Te sientes acelerada sin razón

La cafeína tiene la capacidad de acelerar el funcionamiento del sistema nervioso, esto se traduce en un aumento excesivo de energía en teoría casi inmediato. Pero cuando acostumbras a beber demasiado café, aún sin que hayas tomado una taza en los últimos minutos y cuando no te encuentres en una situación estresante, experimentas síntomas de ansiedad y nerviosismo, como la falta de concentración y el aumento del ritmo cardíaco.

Te cuesta trabajo conciliar el sueño

El indicio inminente de que has copado tu límite de cafeína es que últimamente has batallado mucho con tener un descanso reparador constante. Esto se puede ver como que no puedes dormir, te duermes de madrugada, te despiertas a medianoche, o te levantas muy temprano, por supuesto, sin haber dormido bien durante tus horas de sueño.

ansiedad por domir
cottonbro studio/Pexels.
Vives enojada 24/7 y no sabes por qué

El dolor de cabeza es un una consecuencia física de tomar demasiado café, y como no puedes estar medicada todo el tiempo para controlar del malestar (e incluso si lo estuvieras), tus niveles de irritabilidad siempre están a tope por la incomodidad de no poder seguir tu vida normal. No, que no puedes convivir con la gente por mucho tiempo, el tráfico te molesta más de lo normal y no toleras las fallas tecnológicas casuales.

La irritabilidad también puede ser una causa de un desajuste emocional igualmente provocado por el exceso de cafeína. En especial, este genera una sensación de tristeza conocida como disforia, por lo que es apenas lógico que te moleste vivir constantemente en este estado.

Siempre (siempre) tienes problemas estomacales

Si te has preguntado cómo saber si estoy tomando mucho café, puedes encontrar parte de las múltiples respuestas en que padeces náuseas y acidez con una constancia preocupante porque definitivamente no es normal tener el estómago revuelto todo el día ni estar sufriendo dolor intestinal diariamente.

También es un signo de alerta si vas demasiadas veces al baño porque a través de la orina tu cuerpo pierde sal, agua y calcio. Como el café tiene efectos diuréticos, tomar constantemente esta bebida aumentará esta pérdida de elementos esenciales que tu cuerpo necesita para funcionar correctamente.

dolor estomacal Síntomas de que te falta potasio
LaylaBird/Getty Images.
Tu corazón está al mil todo el tiempo

Como te adelantamos arriba, el exceso de cafeína en el cuerpo causa problemas en la salud cardiovascular, incluyendo un aumento de la presión arterial, aceleración del ritmo cardiaco, y una constante sensación de agotamiento. ¿Te identificas con alguno o con todos estos síntomas?

¿Cuánto café se recomienda tomar en el día?

De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, la dosis de café recomendada para adultos sanos es de 400 mg por día. Sin embargo, según la velocidad de la capacidad metabólica de cada persona, esta cantidad puede aumentar o disminuir (aunque nunca debería sobrepasar al doble el número general.

¿Cuándo no es recomendable tomar café?

Independientemente de si digieres rápido o lento la cafeína, será mejor que la elimines de tu dieta por completo en caso de que tengas taquicardia, presión arterial alta, o úlceras gastrointesteinales; sufras problemas crónicos de sueño o migrañas; o estés diagnosticada con algún tipo de trastorno de ansiedad y depresión. Mejor sustitúyelo por otras opciones igual de deliciosas, como el té de canela o la leche dorada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *